
V081819
Diplomatura Virtual
DERECHO REGISTRAL
Agosto 2019 a Junio 2020
Modalidad Virtual
Director
SEBASTIÁN E. SABENE
Docentes
María T. ACQUARONE; Cristina ARMELLA; Anahí CARRASCOSA; Eleonora CASABÉ; Jorge CAUSSE; Miguel Ángel LUVERÁ; Marcelo MORONE; Raúl NAVAS; José María ORELLE; Pilar RODRÍGUEZ ACQUARONE; Sebastián SABENE; Marcela SPINA y Otilia ZITO FONTÁN.
Auxiliares Docentes
Elda FERNANDEZ COSSINI; Jorge LATINO; María LOSARDO; Luis MANASSERO VILAR; Leopoldo PANIZZA y Federico RISSO.

Inicio

Duración

de 8 horas
Cómo acceder a la actividad?
4. Mirá las clases
PRESENTACIÓN
La Diplomatura Virtual en Derecho Registral se propone dar respuesta a la necesidad de los operadores jurídicos de adquirir y/o reforzar conocimientos en materia de Derecho Registral, agudizada con la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, instrumento normativo que introduce profundos cambios en la materia.
La Diplomatura propone el estudio del Derecho Registral a partir de un enfoque interdisciplinario, que permita al notario, al registrador, al abogado, al funcionario judicial y, en general, a los distintos sectores vinculados al área, concretar un conocimiento sólido y circunstanciado del Derecho Registral argentino y de su posición actual frente a otros países.
La Diplomatura virtual se cursa íntegramente a través de la UNAV, y presenta una diversidad de recursos didácticos: videoclases, material bibliográfico y actividades de aplicación se complementan para optimizar el abordaje de los contenidos.
OBJETIVOS
1.- Aportar conocimientos sólidos y profundos sobre Derecho Registral, a partir de un estudio adecuado de la normativa aplicable a los distintos Registros;
2.- Evidenciar la necesidad y relevancia de normas locales adecuadas a los principios registrales enunciados por el legislador nacional, como instrumento normativo idóneo para aplicar el Derecho Registral a las diversas realidades que ofrece nuestro país;
3.- Analizar, desde una perspectiva teórico-práctica, los principios registrales en el funcionamiento de los distintos Registros y de los institutos cuyo estudio se proyecta;
4.- Abordar el estudio del Derecho Registral a partir de un enfoque interdisciplinario.
TEMARIO
MÓDULO I
REGISTRACIÓN DE LOS DERECHOS REALES DE TIEMPO COMPARTIDO, CEMENTERIO PRIVADO Y SEPULTURA
Tiempo Compartido: Escritura de afectación. Su calificación. Asiento registral de la afectación. Técnica. Las escrituras públicas de constitución y transmisión de derecho real de tiempo compartido a favor de los usuarios. La submatrícula correspondiente a la Unidad Temporal de Uso: su análisis a la luz del principio de especialidad registral. Desafectación. Cementerio privado y sepultura: Escritura de afectación. Calificación. Asiento registral de la afectación. Técnica. El principio de especialidad en materia de derecho real de sepultura.
Sebastián SABENE
PUBLICIDAD REGISTRAL DE LOS DERECHOS REALES DE DISFRUTE
Publicidad registral del usufructo. Constitución contractual y testamentaria. Documento registrable. Rogación. Calificación. Enajenación de nuda propiedad con reserva de usufructo: su análisis registral. Situación del cónyuge no titular y la doctrina del doble negocio. La escritura pública de transmisión de usufructo como documento registrable. Extinción del usufructo: abordaje de las distintas causales desde la óptica registral. Publicidad registral del uso y la habitación. Constitución contractual y testamentaria. Rogación. Calificación. Derechos reales de habitación del cónyuge y conviviente supérstites. Publicidad registral de las servidumbres. Rogación. Calificación. Técnica inscriptoria. Reflejo registral de las distintas causales extintivas. Tratamiento catastral de los derechos reales de disfrute constituidos sobre parte físicamente determinada.
Cristina ARMELLA
MÓDULO II
REGISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL Y LOS CONJUNTOS INMOBILIARIOS
Propiedad horizontal: Afectación. Aspectos planimétricos. Calificación del Reglamento de Propiedad Horizontal. Asiento registral. La matrícula y las submatrículas. Situación de las Unidades Complementarias. Unidades en construcción y a construir. Ratificación de plano. Obra nueva en partes comunes: Modificación de plano y de Reglamento. Inscripción registral. Derecho de sobreedificación y subedificación: su publicidad. Desafectación. Conjuntos Inmobiliarios: Situación de los planos anteriores y su incidencia en el encuadre jurídico del Conjunto Inmobiliario. Afectación con unidades en construcción o a construir. Derecho de preferencia.
Anahí CARRASCOSA
REGISTRACIÓN DEL CONDOMINIO Y LA COMUNIDAD HEREDITARIA
Condominio y comunidad hereditaria. Sus diferencias desde un enfoque registral. Indivisiones forzosas en el condominio y en la comunidad hereditaria: su registración. Registración de declaratoria de herederos y declaración de validez formal del testamento. Efectos de su inscripción en las demarcaciones territoriales en que es procedente. Registración de la partición de herencia. Publicidad de las cesiones de acciones y derechos hereditarios y gananciales.
Raúl NAVAS
MÓDULO III
ASPECTOS REGISTRALES DEL RÉGIMEN PATRIMONIAL MATRIMONIAL EN LOS REGISTROS DE LA PROPIEDAD INMUEBLE
Publicidad del carácter del bien. Documento idóneo para subsanar la omisión de la manifestación del origen propio de los fondos. Bienes de distinta naturaleza. Asentimiento conyugal. Partición y adjudicación del régimen de comunidad disuelto en caso de divorcio, nulidad del matrimonio, fallecimiento de uno de los cónyuges o modificación de régimen.
Cristina ARMELLA
RÉGIMEN DE VIVIENDA
Afectación notarial, administrativa, testamentaria y judicial: documento registrable, rogación y prioridad registral en cada supuesto. Asiento registral. Medidas cautelares. Subrogación real: su impacto registral. Análisis de distintos supuestos. Desafectación voluntaria y forzada. Asentimiento conyugal y convivencial.
Sebastián E. SABENE
MÓDULO IV
ASPECTOS CATASTRALES Y REGISTRALES DEL DERECHO REAL DE SUPERFICIE
La escritura de constitución de derecho real de superficie como documento registrable. Superficie total y parcial. Su determinación planimétrica. Asiento registral. Técnica. Apertura de matrícula o submatrícula correspondiente a la superficie. Afectación a propiedad horizontal por el superficiario. Derechos reales constituidos por el superficiario. Cancelación del asiento. Tratamiento catastral: caso de superficie parcial, planimetría.
Jorge CAUSSE
CASOS ESPECIALES DE REGISTRACIÓN
- Registración del dominio desmembrado. Análisis de distintos supuestos. Registración del dominio fiduciario: Documento registrable. Rogación. Asiento registral. Distinción con la inscripción registral del contrato de fideicomiso. Sustitución del fiduciario. Actos de disposición o gravamen otorgados por el fiduciario. Limitaciones a las facultades dispositivas y su publicidad registral. Registración del dominio revocable: Oponibilidad del evento resolutorio. Incidencia registral del plazo decenal previsto en el artículo 1965 del CCyCN. Desplazamiento de medidas cautelares.
Eleonora CASABÉ
- Registración de la prescripción adquisitiva. Aspectos registrales de la prescripción adquisitiva administrativa. Inscripción registral de subastas. Publicidad registral del dominio imperfecto. Aspectos registrales del régimen de regularización dominial (Ley Nacional 24.374 y sus modificatorias). Registración de los negocios jurídicos para terceros.
Sebastián SABENE
MÓDULO V
REGISTRACIÓN SOCIETARIA
Registración societaria. Leyes Nacionales 19.550 y 27.349. Los Registros Públicos y su regulación en el CCyCN. Competencia de los Registros Públicos. Necesidad de una Ley Nacional de Registros Públicos.
Registración de la constitución de sociedades. Registración de los aportes de bienes registrables en la constitución de sociedades. Distintos supuestos.
Registración de mutaciones societarias. Aumento de capital. Aporte de bienes registrables en aumentos de capital. Tratamiento de los aportes irrevocables a cuenta de futuros aumentos de capital. Registración de autoridades. Cambios de sede social.
Registración de prórroga. Reconducción. Disolución parcial de sociedades. La reducción del capital social. Liquidación de sociedades. Adjudicación de bienes a los socios. Liquidación sin actividad y cancelación registral.
Registración digital. La firma digital en las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.). Regulación de estas Sociedades.
Transformación, fusión y escisión de sociedades. Instructivos de la Comisión de Criterios Uniformes. Sistema de precalificación. Dictámenes societarios.
María T. ACQUARON – Pilar RODRÍGUEZ ACQUARONE
MÓDULO VI
PUBLICIDAD REGISTRAL DE LAS HIPOTECAS
Constitución del derecho real de hipoteca: rogación y calificación. El rango hipotecario. La posibilidad jurídica de negociarlo: publicidad registral de la reserva, coparticipación, cesión y permuta del rango hipotecario. Negociación del rango hipotecario con el rango del usufructuario. Aspectos registrales de las hipotecas con la cláusula de ajuste contemplada en el art. 6º de la 27.271. Cancelación del asiento hipotecario. Caducidad.
José María ORELLE
CATASTRO Y REGISTRO
El registro catastral. La parcela. Elementos. El estado parcelario. Determinación, constitución y verificación de subsistencia. Cédula catastral. Certificado catastral. Planimetría registral: unificación, anexión, subdivisión, afectación a propiedad horizontal. Confección, aprobación, registración y eficacia jurídica del plano de mensura. Coordinación entre Catastro y el Registro de la Propiedad Inmueble: preocupación y ocupación a nivel nacional e internacional.
Sebastián SABENE
MÓDULO VII
REGISTRACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES
Embargos preventivos, ejecutivos y ejecutorios. Rogación y prioridad. Ampliación de embargos. Oponibilidad de la medida cautelar al adquirente del inmueble embargado. Levantamiento de embargos: liso y llano y al solo efecto de escriturar. Embargos sin monto. Caducidad. Inhibiciones generales de bienes. Anotación. Distintos procesos en los que pueden ser ordenadas. Caducidad. Levantamiento al solo efecto de escriturar. Anotación de litis. Asiento, contenido y efectos. Medidas cautelares genéricas.
Miguel Ángel LUVERÁ
REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR: ASPECTOS DE RELEVANCIA ACTUAL
Principio de especialidad registral en materia de automotores. Organización del Registro. Certificación de firmas. Publicidad del dominio imperfecto sobre automotores. Representación convencional, orgánica y legal en la actuación ante el Registro. Incidencia de la inscripción registral en la protección de derechos de terceros adquirentes de buena fe y a título oneroso. Prescripción adquisitiva sobre automotores.
Marcelo MORONE
MÓDULO VIII
REGISTROS DE ESTADO CIVIL Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS: NUEVAS SITUACIONES REGISTRABLES
Uniones convivenciales. Inscripción de la existencia de la Unión Convivencial. Efectos. Pactos de convivencia: publicidad de su celebración, modificación, rescisión o extinción. Inscripción del cese de la Unión Convivencial.
Convenciones matrimoniales. Forma del acto jurídico. Técnica inscriptoria. Contenido. Modificación.
Consentimiento previo, libre e informado para Técnicas de Reproducción Humana Asistida. Su instrumentación. El rol de los registros civiles en la implementación de esta nueva fuente filiatoria.
Sebastián SABENE
REGISTRO DE ACTOS DE AUTOPROTECCIÓN Y REGISTRO DE TESTAMENTOS
Registros de actos de autoprotección. El acto de autoprotección. Los Registros de Actos de Autoprotección. Su carácter local. Organización y funcionamiento. Situación jurídica registrable. Rogación. Sujetos legitimados. Asiento registral. Contenido. Acceso. Certificados: Expedición, efectos y contenido. Registros de testamentos. Nociones sobre el testamento, su forma y su tratamiento procesal. Los Registros de Testamentos. Su carácter local. Organización y funcionamiento. Situación jurídica registrable. Rogación. Testamentos notariales y testamentos ológrafos. La minuta rogatoria. Sujetos legitimados. Asiento registral: contenido y acceso. Certificados: Expedición, efectos y contenido. Su incidencia en los procesos sucesorios.
Otilia ZITO FONTÁN y Marcela SPINA
MATERIALES QUE INTEGRAN LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE
Cada módulo de aprendizaje estará integrado por los siguientes elementos:
- Video Presentación del Módulo, que presenta brevemente los contenidos a desarrollar.
- Videoclase (VC): consiste en una clase filmada, de unas 8 hs. de duración, en la que se desarrollan los contenidos del módulo.
- Bibliografía Obligatoria (BO): en cada módulo se publica la bibliografía cuya lectura será de carácter obligatorio, con vistas a la elaboración de una actividad obligatoria para quienes deseen certificar.
- Bibliografía Complementaria (BC), para quienes deseen profundizar los temas desarrollados en las clases.
- Actividad Obligatoria (AO), basada en los contenidos de la clase y la bibliografía obligatoria. Su aprobación será condición para la certificación del curso.
MODALIDAD DE CURSADA
Los módulos de aprendizaje se publican mensualmente, en días lunes. Dejan de estar accesibles cuatro semanas después, en días domingo a medianoche. En ese tiempo los alumnos visualizarán la clase, leerán la bibliografía obligatoria, realizarán y enviarán a través del campus virtual la actividad obligatoria.
La Diplomatura cuenta con ocho módulos, que se cursarán entre agosto y noviembre de 2019; y marzo a junio de 2020.
TUTOR
El curso incluye el acompañamiento pedagógico de un tutor, cuyo rol consiste en
- aclarar dudas y responder preguntas de los alumnos estrictamente atinentes al contenido del curso, a través del sistema de mensajería del campus.
- evaluar las actividades obligatorias.
ACTIVIDAD OBLIGATORIA (AO)
Se trata de una actividad de aplicación, para cuya resolución se requiere la visualización de la videoclase y la lectura de la bibliografía obligatoria.
El envío de la AO y la devolución de resultados se realiza a través del campus virtual, en los períodos indicados en el cronograma. Una vez vencido el plazo, no es posible remitirla.
Si la AO resulta desaprobada, se brindarán orientaciones para su revisión y deberá ser remitida nuevamente en instancia recuperatoria, en el lapso indicado en el cronograma. La calificación que obtenga la versión revisada de la AO será definitiva.
No se admitirán actividades fuera de término, ni el envío de primeras versiones de la AO en el lapso de recuperación.
Para certificar, se requiere la aprobación de seis de las ocho actividades obligatorias.
CERTIFICACIÓN
Se prevén dos tipos de certificación:
- Certificado de cursado y aprobación de actividades virtuales del Videocurso en derecho Registral, para aquellos alumnos que hayan aprobado al menos al menos seis de las ocho AO.
- Diploma de aprobación de la Diplomatura Virtual Derecho Registral, de carácter optativo. Implica la presentación a una evaluación presencial, que se realizará en la sede CABA en septiembre de 2020. Sólo podrán presentarse a rendir esta evaluación quienes hayan accedido al certificado de cursado y aprobación de actividades virtuales. Deberá acreditarse el carácter de graduado universitario a través de una copia simple del diploma.
Residentes en Argentina
Pago total anticipado:
$18.000 hasta el 15 de agosto
$20.000 desde el 16 de agosto
Cierre de inscripción y pago: 22 de agosto de 2019
Importante: Los pagos descriptos no se reembolsarán bajo ningún concepto
1- Transferencia bancaria desde cualquier banco, cheque o tarjeta de débito en nuestras sedes.
2- Tarjeta de crédito en cuotas Mercadopagos. Consulte plan de cuotas y financiación según su banco

Transferencia bancaria desde cualquier banco

Tarjeta de débito en nuestras sedes

Pagos con cheques

Abone con tarjeta mediante mercadopago

Sólo para residentes de otro paises

50% DE REINTEGRO
para notarios bonaerenses
Quiero hacer una consulta
INFORMES:
Sede Ciudad de Buenos Aires, Guido 1841, T.E. +54 11 4804-7743
Sede La Plata, Av. 51 Nro. 435, T.E. +54 221 421-0552
E-mail consultas@universidadnotarial.edu.ar