
CUERPO DOCENTE
GASTÓN ENRIQUE BIELLI
Abogado (UNLZ).
Magister en Derecho Procesal (Universidad Nacional de Rosario – UNR).
Presidente del Instituto Argentino de Derecho Procesal Informático (IADPI).
Subdirector de la Comisión de Derecho Informático del Colegio Público de Abogados de Capital Federal (CPACF).
Presidente de la Comisión de Derecho Informático del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.
Ex Director de la Comisión de Informática Jurídica e Inteligencia Artificial de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).
Profesor de grado y posgrado en diversas universidades argentinas (Universidad de Buenos Aires – UBA, Universidad Austral, Universidad Católica Argentina (UCA), UNLZ, entre otras).
Director, autor y coautor de varias obras sobre el campo del derecho informático: “Derecho procesal informático”. Thomson Reuters – La Ley 2018. “Prueba electrónica. Teoría y práctica”. Thomson Reuters- La Ley 2019. “Contratos electrónicos. Teoría general y cuestiones procesales”. Thomson Reuters – La Ley 2023. “Títulos ejecutivos electrónicos y proceso de ejecución”. Thomson Reuters – La Ley 2021. “Tratado de la prueba electrónica”. Thomson Reuters – La Ley 2021. “Colección Blockchain y Derecho”. Thomson Reuters – La Ley 2022 y 2023. “ChatGPT para Abogados”. IADPI Ebooks. 2023. “Ciberseguridad para abogados”. IADPI Ebooks. 2024. “Incorporación de WhatsApp al proceso”. IADPI Ebooks. 2024. “Deepfakes y prueba electronica”. Thomson Reuters- La Ley 2025.
Conferencias y charlas: más de 200 conferencias impartidas no solo en Argentina, sino también en varios países vecinos. Temas principales: Derecho Informático, Derecho Procesal, prueba electrónica, contratos electrónicos, blockchain y Fintech.

MARIANO ESPER
Abogado con Diploma de Honor (1998, Facultad de Derecho, UBA)
Doctorando (Facultad de Derecho, UBA)
Carrera Docente completa (Facultad de Derecho, UBA)
Profesor regular adjunto de Contratos Civiles y Comerciales (UBA)
Profesor de posgrado (universidades de Buenos Aires, Austral, Notarial Argentina,
Nacional de Rosario, Nacional de Tucumán, Nacional de Salta, Nacional del Litoral,
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Nacional del Nordeste,
Nacional del Sur y UCASAL)
Director y coautor de libros y artículos de doctrina
Capacitador en colegios de abogados, escribanos y corredores inmobiliarios
Colaborador en el diario La Nación y Ámbito Financiero
Especialista en elaboración y redacción de contratos

NICOLÁS JORGE NEGRI
Doctor en Ciencias Jurídicas: Universidad Nacional de La Plata (2018).
Magíster en Derecho y Magistratura Judicial: Universidad Austral (2004).
Diplomado en Derecho Bancario y Mercado de Capitales: Universidad Austral (2023).
Abogado: Universidad Nacional de Mar del Plata (1999).
Magistratura judicial
Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial – La Plata (2017 – hasta la actualidad).
Prosecretario – Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires (2006-2016).
Profesor permanente en la Maestría de Filosofía del Derecho, UBA.
Profesor invitado en la Maestría de Derecho Privado, UBA; Doctorado de Derecho, Universidad del Litoral; Doctorado de Derecho, UCASAL; Maestría en Magistratura y Derecho Judicial, Universidad Austral; Especialización en Derecho de Familia, UNLP; Maestría en Derecho Civil y Diplomatura de Derecho Privado, Universidad
Austral; Posgrado de Derecho Civil, Universidad Notarial Argentina.
Profesor titular: Derecho Civil II, Obligaciones, UCALP (Universidad Católica de La Plata), , Derecho Civil. Parte General, Universidad de Palermo, Destrezas para el litigio, Universidad de Palermo y Argumentación Jurídica, UCALP.
Profesor adjunto, Derecho Privado II, Obligaciones y Derecho Privado III, Contratos (Universidad Nacional de La Plata).
Profesor Jefe de Trabajos Prácticos, Elementos de Derecho Civil, UBA.
“Académico” – Consejo de la Magistratura de la Pcia. de Buenos Aires (2022 –
hasta la actualidad).
Publicaciones
Numerosas publicaciones, entre las que se destacan por su vinculación al tema del curso:
Libros
El impacto de la inteligencia artificial en el derecho civil, La Ley, Bs. As., 2025.
Capítulos de libro:
Daños en los entornos digitales, Jorge M. Galdós (director), Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2023.
Artículos en revistas
Contratación electrónica: un análisis en el contexto de la sociedad digital. Revista Anales de la Universidad Notarial Argentina, Nº 2, abril 2025, pp. 49-71.
¿Digital o electrónico? ¡Numérico! A propósito de la terminología empleada en las nuevas tecnologías, LLOnline AR/DOC/768/2025.
Contratación electrónica. A propósito del servicio de telefonía móvil. RCCyC 2025 (junio), 21. LLOnline AR/DOC/1053/2025.
Inteligencia artificial. ¿Colapso del sistema maestro de responsabilidad civil? (en co-autoría con Guerreiro, Pablo N.). RCCyC 2024 (Septiembre-Octubre), 57; LLOnline
Los medios electrónicos de pago, n. 2, Buenos Aires, JA, 2013-II, p. 3 y ss. (10/04/2013).

KARINA SALIERNO
Abogada con Orientación en Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario (Universidad de Buenos Aires-UBA).
Notaria en ejercicio por concurso
Especialista en Contratación y Documentación Notarial (Universidad Notarial Argentina – UNA).
Posgrado Superior en Derecho de Familia, Universidad de Salamanca, Madrid.
Posgraduada en IA y derecho, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, UBA-IALAB, 2020-2021.
Posgraduada en Metaverso y gamming, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, UBA-IALAB, 2022-2023.
Doctoranda en Ciencias Jurídicas (Universidad Católica Argentina).
Destacamos especialmente los antecedentes vinculados a la temática del curso:
Coordinadora de la Diplomatura en Derecho y Tecnología de la UNA, 2022.
Profesora del Curso de Certificación Digital de la UCA, en el tema “Digitalización ascendente, infancias vulnerables y tecnología”.
Coordinadora del Área Académica de la ONG Grooming Argentina y Coordinadora del Comité de Formación Académica y Capacitaciones de Grooming LATAM para Centro de internet segura para niños, niñas y adolescentes.
Disertante en el Seminario “Derecho de Daños en la Alta Tecnología”, UCA, mayo-julio 2021 con el tema “Grooming y derechos de niñas, niños y adolescentes”.
Ponencias:
Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Mendoza 2022, en el Tema 1: Derechos personalísimos y nuevas tecnologías.
XXVIII Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Mendoza 2022 con seis trabajos, entre ellos: Derechos digitales de infancia; El derecho a la intimidad del niño y los perfiles digitales; Vulnerables digitales; El principio del interés superior del niño y su proyección en el ecosistema digital.
Congreso Nacional del Notariado Dominicano, Punta Cana 2024: “Vulnerabilidad digital y aplicación de IA a los procesos notariales”.
Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Embajada de España en Colombia (2024) con el trabajo “Digitalización y Derechos Humanos”.
XXIX Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Universidad Austral, 2024 con once ponencias, entre ellas: Los niños, niñas y adolescentes, más que consumidores de productos y servicios digitales; Perfiles digitales de la infancia; Responsabilidad de los progenitores influencers.; El uso de la IA generativa en el proceso de evaluación
X Congreso Mundial por los derechos de la Infancia y Adolescencia, Roma 2024: “Ecosistema digital, vulnerabilidad, derechos personalísimos de NNA, autonomía progresiva y responsabilidad parental con especial referencia a la legislación argentina”.
Publicaciones:
Coordinadora y autora del libro “Derecho y Tecnología” Aplicaciones notariales, Ed. Ad-Hoc, Buenos Aires, 2020.
Autora del libro “Derechos digitales de la infancia”, Editorial Astrea, BA, 2024.Coautora del trabajo “Presupuestos esenciales de la actuación notarial telemática o a distancia”. Diario La Ley on line 2020.
Coautora del libro “Metaverso y sus diversas áreas de desarrollo e investigación”, Editorial Tirant Lo Blanch, Madrid, septiembre de 2023.
Coautora de la publicación: “De los temores y miedos que nos genera ChatGPT. Reflexiones desde la filosofía de Èric Sadin y los temores de Black Mirror: ¿marchamos hacia una nueva realidad educativa?”, El Derecho, Revista de Derecho, Innovación y Desarrollo Sustentable, Cita Digital: ED-MVDCCLX-7.
Coautora de la publicación “Inteligencia artificial y función notarial”. Diario Digital La ley, 8/05/ 2025. AÑO LXXXIX, Nº 84, TOMO LA LEY 2025-B, Cita online: TR LALEY AR/DOC/1035/2025. Karina Vanesa Salierno y Gastón Enrique Bielli.
