L3225

DERECHO AMBIENTAL NOTARIAL

DIRECCIÓN

Leticia KRANNICHFELDT

COMITÉ ACADÉMICO HONORÍFICO

(por orden alfabético):

Dino BELLORIO CLABOT
Leila DEVIA
Beatriz KROM
Silvia NONNA

DOCENTES

(por orden alfabético):

Lucas BRACUTO
Silvia CORIA
Sebastián Justo COSOLA
Alejandro GOMEZ BOERO
Leticia KRANNICHFELDT
Sebastián MOYANO
Florencia NOCERA
Facundo RIOS
Claudia VILLANUEVA
Natalia WAITZMAN

06

agosto
Inicio

05

agosto
Cierre inscripción

8

clases
de 3 horas
Modalidad en vivo
Un encuentro final presencial de carácter opcional / Posibilidad de encuentro por ZOOM
Certificación Universitaria

Inscripciones

registrarse_icono
Si estás registrado, omití este paso.
verclases_icono
Accedé a la clase. Se emitirá en vivo por ZOOM en el día y  horario indicado en el cronograma.

Aranceles y formas de pago

Arancel_icono
Valor de la actividad
Pago total anticipado hasta el 07/07/25  $380.000
Pago total desde el 08/07/25 $420.000
Financiación MiUNA
3 cuotas fijas de $150.000 (cuota 1 antes del 30 junio, cuota 2, 10 de agosto y cuota 3, 10 septiembre).
Cierre de inscripción: 5 de agosto de 2025

Los aranceles abonados no se reintegran bajo ningún concepto

pago_anticipado_icono
Pagá con transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito o en efectivo con cupón de pago.

En 1 pago o en cuotas (financiación según banco).
Para abonar NO es necesario tener cuenta PayU ni Mercado Pago

colescba_icono
SUBSIDIO COLESCBA
50% DE REINTEGRO
para notarios bonaerenses

PRESENTACIÓN

El Derecho Ambiental es transversal a todo el ordenamiento jurídico. En las últimas décadas esta novedosa disciplina ha tenido una enorme evolución en la República Argentina, destacándose su constitucionalización y su inclusión en el Código Civil y Comercial de la Nación. El carácter interdisciplinario y la dispersión normativa que reviste la materia ambiental, representan en la actualidad desafíos para todos los operadores jurídicos que deben conocer y aplicar sus institutos.
El objetivo de este curso es brindar un panorama actualizado sobre la problemática ambiental y su regulación en el marco del desarrollo sostenible así como facilitar la aplicación de herramientas jurídicas ambientales en el ejercicio de la función notarial.
El curso apunta además a que los profesionales de derecho cumplimenten la capacitación ambiental obligatoria exigida por la ley nacional N° 27.592-Ley Yolanda- y puedan desenvolverse con soltura en la búsqueda y determinación actualizada de la legislación y jurisprudencia de la materia.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Los contenidos serán desarrollados de forma teórica y práctica. Se citará y comentará normativa y jurisprudencia reciente, se analizarán casos y alternativas de solución.
El último encuentro, por fuera del cronograma de clases, se destinará en su totalidad a cuestiones prácticas y será desarrollado de manera presencial en la sede de la UNA. Se brindará además la posibilidad de realizar una actividad de campo y una reunión de camaradería como cierre. Para aquellos cursantes que no puedan concurrir de manera presencial, la actividad final será reemplazada por un encuentro virtual donde se compartirán las conclusiones del curso. 

CONTENIDOS

Derecho ambiental internacional. Principios rectores del derecho ambiental.
Ambiente y constitución nacional.
Leyes de presupuestos mínimos ambientales.
Minería climática.
Los pasivos ambientales.
Regulación jurídica de los recursos hídricos y forestales.
Protección del patrimonio natural y cultural.
Herramientas jurídicas ambientales de aplicación notarial

DÍA Y HORA DE CURSADA

Miércoles 17 a 20 hs. – frecuencia quincenal

DESTINATARIOS

Notarios, abogados, funcionarios judiciales y otros operadores del derecho interesados en la temática.
Egresados de otras carreras de grado que, a juicio de la autoridad académica, sean afines a la temática del curso.

CERTIFICACIONES

Certificado de asistencia
Requisitos
Haber abonado la totalidad de los aranceles.
Registrar una asistencia igual o superior al 75%.
La visualización de los videos de las clases no acredita asistencia.

NUEVOS REQUISITOS PARA REGISTRAR ASISTENCIA EN ACTIVIDADES EN VIVO

attendant-list
Registro de la asistencia
Se toma dentro de los primeros 30 minutos, a contar desde la hora anunciada para el inicio de la clase. Por ejemplo, si la clase se desarrolla de 9 a 11 hs, la asistencia se tomará entre las 9 y las 9.30 hs. 
Quienes ingresen luego de ese lapso, podrán asistir a la clase pero estarán ausentes.
webcam
Cámara encendida durante toda la clase
Es requisito para registrar la asistencia, mantener la cámara encendida hasta el final de la clase.
Sugerimos tomar medidas para poder contar con un dispositivo con cámara (notebook, cámara web, celular, etc.)
verified
Identificación del alumno durante la clase en vivo
La asistencia solo podrá registrarse si el alumno se encuentra identificado en el aula con su nombre y apellido. 
Quienes ingresen al aula con otra identidad, o nominados con su mail, apodo o dispositivo, recibirán un aviso del moderador para renombrarse, de no hacerlo se registrarán como ausentes. 

CONSULTAS

INFORMES

Sede Ciudad de Buenos Aires, Guido 1841, T.E. +54 11 4804-7743

Sede La Plata, Av. 51 Nro. 435, T.E. +54 221 421-0552

E-mail consultas@universidadnotarial.edu.ar