
L5521
Curso
CÓMO MEJORAR LA REDACCIÓN DE CONTRATOS
Y ESCRITURAS PÚBLICAS
Septiembre y octubre 2021
Modalidad en vivo dictado en la plataforma ZOOM
1º
septiembre
Inicio
7
clases
de 4 horas
30
agosto
Cierre inscripción
DIRECTOR
Mariano ESPER
DOCENTES
Mariano ESPER
Sonia LUKASZEWICZ
Esteban D. OTERO
Karina SALIERNO
FECHAS Y HORARIOS
Las clases se desarrollarán en el horario de 9 a 13 los días miércoles y jueves en las siguientes fechas:
Septiembre 1, 9, 16, 22 y 29
Octubre 7 y 13
Pago total anticipado residentes en Argentina:
Hasta el 25 de agosto $31.000
Desde el 26 de agosto $35.000
Pago total anticipado residentes en Otros paises:
hasta el 25 de agosto u$s 380
desde el 26 de agosto u$s 420
Alumnos que se encuentren cursando carreras regulares en sedes permanentes: consultar aranceles especiales.
Cierre de inscripción y pago: 30 de agosto de 2021
Importante: Los pagos descriptos no se reembolsarán bajo ningún concepto

50% DE REINTEGRO
para notarios bonaerenses
Cómo acceder a la actividad?
4. Mirá las clases*
(*) Las clases se emitirán en vivo mediante la plataforma ZOOM en los días y los horarios indicados en el cronograma.
Perfil del curso
Un contrato redactado correctamente favorece su análisis, lectura e interpretación, previene controversias futuras y permite estar mejor posicionado en caso de conflicto.
El curso propone desarrollar técnicas y habilidades para estructurar contratos celebrados tanto bajo la forma de instrumentos privados como de escrituras públicas, organizar el contenido y redactar las cláusulas de forma clara y sencilla.
Fundamentos
La elaboración, redacción y revisión de contratos celebrados en forma privada o por escritura pública constituye una de las actividades cotidianas del profesional del derecho. Sin embargo, es frecuente observar que sus textos no se redactan de forma clara, sencilla y fácilmente entendible, y contienen ambigüedades, omisiones o contradicciones, todo lo cual impide que los contratantes y el intérprete del derecho puedan comprender con precisión su contenido y exacto alcance.
Destinatarios
Escribanos, abogados y profesionales del derecho en general.
Objetivos
-
Desarrollar técnicas para elaborar contratos de modo ordenado y coherente.
-
Perfeccionar habilidades para redactar cláusulas contractuales con un lenguaje claro, sencillo y adecuado, que abarque las diversas vicisitudes negociales que cada cláusula involucre.
-
Mejorar el uso del lenguaje, tanto general como jurídico, para aplicarlo a la redacción de cláusulas contractuales.
-
Advertir errores usuales de técnica y de redacción a través de ejercicios prácticos a realizarse durante el curso.
-
Desterrar prácticas que deforman la redacción.
-
Eliminar el uso de términos, expresiones o giros lingüísticos técnicamente incorrectos.
Carga horaria
28 horas, divididas en 7 jornadas de 4 hs. cada una.
CERTIFICACIONES DIGITALES
Los certificados correspondientes a las actividades de formación continua se emitirán en formato digital (PDF). Cada alumno que cumpla con los requisitos, podrá acceder a sus certificaciones ingresando con su usuario y contraseña a MiUNA.
Temario
Clase 1 – 1º de septiembre
Reglas lingüísticas y de técnica contractual. Estructura del contrato.
Importancia y utilidad de la técnica contractual.
-
Reglas lingüísticas. Fuentes. Palabras y expresiones incorrectas que deforman el lenguaje.
-
Reglas para mejorar el estilo, la organización y el contenido del contrato.
-
Estructura tipo de un contrato:
-
Denominación: regla del art. 1127, CCC. Títulos erróneos. Consecuencias jurídicas.
-
Encabezamiento. Identificación de las partes. Representantes. Contratos “en comisión”.
-
Considerandos, preliminares o antecedentes: contenido, finalidad y efectos.
-
Definiciones: arts. 1062 y ss., CCC.
-
Clausulado.
-
Cierre.
-
Anexos. La cláusula “Anexos”.
Mariano ESPER
Clase 2 – Jueves 9 de septiembre
Formación progresiva del contrato. Saneamiento, solidaridad.
-
Tratativas contractuales: cartas de intención, memorandos, minutas. Contenido y pautas de redacción.
-
Convenio de confidencialidad: estructura tipo y cláusulas esenciales.
-
Vicios ocultos y evicción: limitación y exclusión de responsabilidad. Daños.
-
Cláusula de solidaridad.
-
Cláusula de indemnidad: contenido y efectos entre partes y frente a terceros.
-
Cláusulas penales por incumplimiento: supuestos incluidos, montos, devengamiento de la multa. Cuadros de multas.
MARIANO ESPER Y ESTEBAN OTERO
Clase 3 – Jueves 16 de septiembre
Reglamentos de propiedad horizontal. Acuerdos partitivos.
-
Estructura y partes de un reglamento de propiedad horizontal. Práctica en redacción de cláusulas. Consejo de propietarios, subconsorcios, responsabilidad por hechos ilícitos.
-
Adjudicación de inmuebles por disolución del régimen matrimonial de comunidad de bienes y de partición hereditaria. Cláusulas instrumentales esenciales para evitar el rechazo de la registración del documento. Cuerpo de bienes, asignación de valores, conformación de hijuelas, etcétera.
Sonia LUKASZEWICZ
Clase 4 – Miércoles 22 de septiembre
Usufructos. Fideicomiso de administración.
-
Estructura y partes de usufructos gratuitos y onerosos. Usufructos recíprocos. Derecho de acrecer. Redacciones adecuadas para evitar interpretaciones equívocas.
-
Fideicomiso de administración familiar. Cláusulas esenciales vinculadas con el plazo, administración, rendición de cuentas y cese y sustitución del fiduciario.
Karina SALIERNO
Clase 5 – Miércoles 29 de septiembre
Compraventa. Permuta.
-
Estructura tipo de una compraventa de inmueble, cláusulas esenciales y accesorias.
-
Ventas ad corpus y ad mensuram.
-
Precio: monto, forma y lugar de pago. Indexación permitida y prohibida. Precio en moneda extranjera: cláusulas específicas.
-
Seña confirmatoria y seña penitencial: contenido y sugerencias de redacción.
-
Entrega de la posesión: estado de conservación del inmueble, accesorios incluidos, cuestiones a prever. Arts. 226, 230, 746 y 1140, CCC.
Mariano ESPER y Esteban OTERO
Clase 6 – Jueves 7 de octubre
Locación. Comodato.
-
Estructura, riesgos y aspectos críticos de cada contrato.
-
Locaciones. Precio locativo: modalidades admitidas, variantes de redacción.
-
Plazos mínimos y máximos. Renovaciones y prórrogas.
-
Restitución de cosas: qué se restituye, cuándo, cómo, a quién, efectos. Reservas en caso de deterioros o faltantes.
-
Comodato: cláusulas de especial importancia. Gastos ordinarios y extraordinarios.
-
Restitución de la cosa dada en comodato: art. 1539, CCC.
Esteban OTERO
Clase 7 – Miércoles 13 de octubre
Modificación del contrato. Extinción.
Modificación del contrato (arts. 1016 y 1017, CCC). Cláusulas vinculadas con la modificación.
-
Cláusula de rescisión unilateral: pautas para su elaboración adecuada y lícita.
-
Cláusula resolutoria expresa: sugerencias para una redacción apropiada.
-
Convenio de rescisión bilateral: estructura del acuerdo y contenido conveniente.
-
Cláusula de domicilios de las partes y garantes. Domicilios físicos y electrónicos.
-
Competencia judicial. Renuncias, efectos.
-
Lugar y fecha de celebración, cantidad de ejemplares, tachaduras y salvados.
Mariano ESPER
Quiero hacer una consulta
INFORMES:
Sede Ciudad de Buenos Aires, Guido 1841, T.E. +54 11 4804-7743
Sede La Plata, Av. 51 Nro. 435, T.E. +54 221 421-0552
E-mail consultas@universidadnotarial.edu.ar