
L5620
CURSO
Cómo mejorar la redacción de contratos y escrituras públicas
Septiembre a octubre 2020
Modalidad en vivo dictado en la plataforma ZOOM

Inicio

de 4 horas

Carga horaria
DIRECTOR
Mariano ESPER
PROFESORES
Mariano ESPER
Sonia LUKASEWICZ
Esteban OTERO
Karina SALIERNO
FECHAS Y HORARIOS
Las clases se desarrollarán en el horario de 9 a 13 en las siguientes fechas:
SEPTIEMBRE 1, 8, 15, 22 y 29
OCTUBRE 6 y 13
Pago total anticipado:
hasta el 20 de agosto $16.500
desde el 21 de agosto $18.500
Cheques de pago diferidos:
3 cuotas de $6500 abonando el primer pago por transferencia y 2 cheques con fechas 10 de los meses de septiembre y octubre.
Atención: Si a la fecha de vencimiento de la segunda cuota no se recibieron los cheques, se procederá a la baja de la inscripción.
Cierre de inscripción y pago: 30 de Agosto de 2020
Importante: Los pagos descriptos no se reembolsarán bajo ningún concepto
1- Transferencia bancaria desde cualquier banco, e-cheq o tarjeta de débito.
2- Tarjeta de crédito en cuotas Mercadopagos. Consulte plan de cuotas y financiación según su banco

50% DE REINTEGRO
para notarios bonaerenses
Cómo acceder a la actividad?
3. Realizá el pago
Para acceder a la clase deberá informar el pago hasta las 23:59 horas del 30 de agosto.
Cuando formalices el pago avisanos!
4. Accedé a la actividad*
(*) La clase se emitirá en vivo mediante la plataforma ZOOM en el día y horario indicado en el cronograma.
TEMARIO
Clase 1 – 1º de septiembre
Reglas lingüísticas y de técnica contractual. Estructura del contrato.
- Importancia y utilidad de la técnica contractual.
- Reglas lingüísticas. Fuentes. Palabras y expresiones incorrectas que deforman el lenguaje.
- Reglas para mejorar el estilo, la organización y el contenido del contrato.
- Estructura tipo de un contrato:
- Denominación: regla del art. 1127, CCC. Títulos erróneos. Consecuencias jurídicas.
- Encabezamiento. Identificación de las partes. Representantes. Contratos “en comisión”.
- Considerandos, preliminares o antecedentes: contenido, finalidad y efectos.
- Definiciones: arts. 1062 y ss., CCC.
- Clausulado.
- Cierre.
- Anexos. La cláusula “Anexos”.
Clase 2 – 8 de septiembre
Formación progresiva del contrato. Saneamiento, solidaridad
- Tratativas contractuales: cartas de intención, memorandos, minutas. Contenido y pautas de redacción.
- Convenio de confidencialidad: estructura tipo y cláusulas esenciales.
- Vicios ocultos y evicción: limitación y exclusión de responsabilidad. Daños. Cuestiones a considerar en la redacción.
- Cláusula de solidaridad.
Clase 3 – 15 de septiembre
Técnica notarial de las escrituras públicas. Cláusulas penales y de indemnidad
- Numeración, epígrafe, encabezamiento.
- Partes y estructura de la escritura pública.
- Estructura y partes de un reglamento de propiedad horizontal. Práctica en redacción de cláusulas.
- Cláusulas penales por incumplimiento: supuestos incluidos, montos, devengamiento de la multa.
- Cláusula de indemnidad: contenido y efectos entre partes y frente a terceros.
Clase 4 – 22 de septiembre
Técnica notarial de las escrituras públicas (cont.). Compraventa
- Comparecencia, intervención: contenido, orden, redacción.
- Constancias notariales, manifestaciones del escribano, atestaciones notariales.
- Estructura y partes de usufructos y fideicomisos inmobiliarios. Práctica en redacción de cláusulas.
- Estructura tipo de una compraventa de inmueble, cláusulas esenciales y accesorias.
- Ventas ad corpus y ad mensuram.
Clase 5 – 29 de septiembre
Compraventa (cont.). Locación
- Compraventa. Precio: monto, forma y lugar de pago. Indexación permitida y prohibida. Precio en moneda extranjera: cláusulas específicas.
- Seña confirmatoria y seña penitencial: contenido y sugerencias de redacción.
- Entrega de la posesión: estado de conservación del inmueble, accesorios incluidos, cuestiones a prever. Arts. 226, 230, 746 y 1140, CCC.
- Pactos de retroventa y de preferencia.
- Locaciones. Precio locativo: modalidades admitidas, variantes de redacción.
- Plazos mínimos y máximos. Renovaciones y prórrogas.
- Restitución de cosas: qué se restituye, cuándo, cómo, a quién, efectos. Reservas en caso de deterioros o faltantes.
Clase 6 – 6 de octubre
Comodato. Donación.
- Estructura, riesgos y aspectos críticos de cada contrato.
- Comodato: cláusulas de especial importancia.
- Restitución de la cosa dada en comodato: art. 1539, CCC
- Donación: pluralidad de donatarios designados en forma conjunta, solidaria o simplemente mancomunada.
- Donaciones con cargo: aspectos relevantes vinculados con el cargo.
- Cláusula de reversión y sus variantes.
Clase 7 – 13 de octubre
Modificación del contrato. Extinción. Anexos
- Modificación del contrato (arts. 1016 y 1017, CCC). Cláusula vinculada con la modificación.
- Cláusula de rescisión unilateral: pautas para su elaboración adecuada y lícita.
- Cláusula resolutoria expresa: sugerencias para una redacción apropiada.
- Convenio de rescisión bilateral: estructura del acuerdo y contenido conveniente.
- Extinción por frustración de la finalidad del contrato.
- Cláusula de domicilios de las partes y garantes. Domicilios físicos y electrónicos.
- Competencia judicial. Renuncias, efectos.
- Lugar y fecha de celebración, cantidad de ejemplares, tachaduras y salvados.
PERFIL DEL CURSO
Un contrato redactado correctamente favorece su análisis, lectura e interpretación, previene controversias futuras y permite estar mejor posicionado en caso de conflicto.
El curso propone desarrollar técnicas y habilidades para estructurar contratos celebrados bajo la forma de instrumentos privados como de escrituras públicas, organizar el contenido y redactar las cláusulas de forma clara y sencilla.
OBJETIVOS
1) Desarrollar técnicas para elaborar contratos de modo ordenado y coherente.
2) Perfeccionar habilidades para redactar cláusulas contractuales con un lenguaje claro, sencillo y adecuado, que abarque las diversas vicisitudes negociales que cada cláusula involucre.
3) Mejorar el uso del lenguaje, tanto general como jurídico, para aplicarlo a la redacción de cláusulas contractuales.
4) Advertir errores usuales de técnica y de redacción a través de ejercicios prácticos a realizarse durante el curso.
5) Desterrar prácticas que deforman la redacción.
6) Eliminar el uso de términos, expresiones o giros lingüísticos técnicamente incorrectos.
FUNDAMENTOS
La elaboración, redacción y revisión de contratos celebrados en forma privada o por escritura pública constituye una de las actividades cotidianas del profesional del derecho. Sin embargo, es frecuente observar que sus textos no se redactan de forma clara, sencilla y fácilmente entendible, y contienen ambigüedades, omisiones o contradicciones, todo lo cual impide que los contratantes y el intérprete del derecho puedan comprender con precisión su contenido y exacto alcance.
DESTINATARIOS
Escribanos, abogados y profesionales del derecho en general.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Luego de la finalización del curso, los inscriptos tendrán acceso al aula virtual en la que se publicará el material complementario.
CERTIFICACIONES DIGITALES
A partir de 2020, los certificados correspondientes a las actividades de formación continua se emitirán en formato digital (PDF). Cada alumno que cumpla con los requisitos, podrá acceder a sus certificaciones ingresando con su usuario y contraseña a MiUNA.
Se emitirán a través de MiUNA. Se informará en cuanto estén disponibles.
Quiero hacer una consulta
INFORMES:
Sede Ciudad de Buenos Aires, Guido 1841, T.E. +54 11 4804-7743
Sede La Plata, Av. 51 Nro. 435, T.E. +54 221 421-0552
E-mail consultas@universidadnotarial.edu.ar