L1302526

PROGRAMA FEDERAL DE FORMACIÓN
PARA AUXILIARES DE ESCRIBANIA

La Universidad Notarial Argentina presenta el Programa Federal de Formación para Auxiliares de Escribanía, destinado a fortalecer la capacitación de quienes trabajan o desean trabajar asistiendo la labor de los escribanos, con una mirada federal e inclusiva.

INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROGRAMA

Inicio: agosto 2025.
Destinatarios: auxiliares, ayudantes, oficiales mayores, liquidadores, protocolistas y personal administrativo que se desempeña o aspire a trabajar en escribanías.
Módulos: cinco módulos, de cinco clases cada uno. Carga horaria total de cada módulo: 15 horas.
1. Organización y dinámica de trabajo en la escribanía. Función y práctica notarial.
Inscripción abierta. Inicio: 3 de septiembre de 2025.
2. Certificaciones. Firmas, copias y otros. Certificaciones digitales.
3. El protocolo notarial.
4. Registro inmobiliario, automotor y otros registros.
5. Catastro, tributos, apostillas y actuación notarial a distancia.
Estructura de cada módulo:
Trayecto común  nacional (3 clases): contenido teórico-práctico nacional. Opción cursada en vivo o visualización de clase en video.
Trayecto regional (2 clases): enfoque normativo y operativo por provincia. Estas clases son obligatorias y no quedan grabadas.
Modalidad: virtual (clases por Zoom)
Certificaciones: de asistencia y de aprobación de cada módulo. Certificado de aprobación del Programa
Frontini-Vizcarra

DIRECCIÓN

Elba FRONTINI
Rodolfo VIZCARRA

COORDINACIÓN NACIONAL

Diego MAYORDOMO

COORDINACIÓN REGIONAL

Sofía SCOTTI
Bárbara DRAKE
Flavia HURT
María Laura FERNANDEZ

PRESENTACIÓN

La Universidad Notarial Argentina pone en marcha el Programa Federal de Formación para Auxiliares de Escribanía, dirigido a los integrantes de los equipos de apoyo notarial en el país. Se trata de un programa de capacitación diseñado con una estructura innovadora, que combina un trayecto formativo común a nivel nacional con una instancia regional diferenciada, enfocada en las particularidades normativas, procedimentales y registrales de cada jurisdicción.
Este enfoque busca garantizar un conocimiento técnico uniforme en lo esencial y, al mismo tiempo, respetar las diferencias provinciales que inciden en la práctica profesional diaria de las escribanías.

OBJETIVOS 

Brindar herramientas teóricas y prácticas para mejorar el desempeño de quienes integran equipos notariales.
Promover una comprensión clara del rol auxiliar en la atención al público, la elaboración y tramitación de documentos, la gestión registral y el trabajo interno de la notaría.
Fortalecer la profesionalización del oficio, con una mirada federal e inclusiva.

DESTINATARIOS

El Programa está dirigido a quienes se desempeñen, o aspiren a desempeñarse, como personal de apoyo en escribanías: auxiliares, ayudantes, oficiales mayores, liquidadores, protocolistas y quienes colaboran en tareas administrativas, registrales o documentales en el marco de la actividad notarial.
IMPORTANTE
Quienes deben inscribirse  son  los auxiliares de las escribanías, o aspirantes a trabajar en ellas.
Para inscribirse, es requisito estar registrado en MiUNA, este trámite se realiza on line, por única vez, y permite obtener un usuario y contraseña para acceder a MiUNA y al campus virtual. Finalizada la registraciòn, podrá realizarse la inscripciòn al Módulo 1 del Programa.
Aquellos escribanos interesados en que sus auxiliares realicen el curso, pueden compartir con ellos esta información e indicarles que se registren en MiUNA y se inscriban en el curso. El registro de asistencia y la certificación llevarán el nombre del alumno inscripto en el Programa.
Al efectuar la inscripción, se solicitará entre otros datos, información sobre su desempeño laboral, agradeceremos indicar si tienen experiencia, y en tal caso, cuántos años llevan de dedicación a las tareas de apoyo en escribanías.

ESTRUCTURA Y DURACIÓN

El Programa iniciará en el segundo cuatrimestre de 2025, y tendrá continuidad en 2026. 
Presenta cinco módulos de formación correlativa y con acreditación individual. Cada módulo aborda un tema de interés para quienes se desempeñan como auxiliares en escribanías. 
Cada módulo tiene una duración de cinco clases, de tres horas cada una (15 horas totales), con frecuencia semanal, y presenta la siguiente estructura:
Trayecto común nacional (9 horas – semanas 1 a 3): Contenido teórico-práctico común a todas las jurisdicciones, a cargo de docentes nacionales. Estas clases se dictarán en vivo, pero quienes no puedan asistir, podrán cursarlas con modalidad asincrónica, visualizando el video de las clases. Es necesario asistir a las clases y/o visualizarlas en video para una adecuada comprensión posterior de los contenidos de las clases del trayecto regional.
Trayecto regional (6 horas – semanas 4 y 5): Instancia específica por región o provincia, dedicada al abordaje de aspectos normativos y operativos locales, impartida por docentes con conocimiento de las particularidades de cada jurisdicción. Las clases regionales se dictarán en formato virtual sincrónico, a través de la plataforma ZOOM, y la asistencia será obligatoria.  No se publicarán en video. Los días y horarios precisos de cursada se informarán luego del cierre de inscripción, ya que su organización depende de la conformación de grupos de alumnos de cada provincia.

CURSOS QUE INTEGRAN EL PROGRAMA

MÓDULO 1 – Organización y dinámica de trabajo en la escribanía.  Función y práctica Notarial.  INSCRIPCIÓN ABIERTA. Inicia el 3 de septiembre
MÓDULO 2 – Certificaciones. Firmas, copias y otros. Certificaciones digitales.
MÓDULO 3 – El protocolo notarial.
MÓDULO 4 – Registro inmobiliario, automotor y otros registros.
MÓDULO 5 – Catastro, tributos, apostillas y actuación notarial a distancia.

CORRELATIVIDADES

Los Módulos que integran el programa son correlativos. Esto implica que para cursar el módulo 2, habrá que cursar previamente el módulo 1, y así sucesivamente.

CONDICIONES DE INICIO

Dada la importancia del trayecto regional, se requiere reunir un cupo de 15 alumnos por provincia para que se inicie el curso para una provincia. 
Si no se reúne el cupo, se analizará la posibilidad de fusionar el grupo con el de alguna provincia que resulte compatible en los temas vinculados al trayecto regional. 
Si ninguna de estas condiciones se produce, el curso no iniciará para la provincia en cuestión, reintegrando el arancel abonado.

ORGANIZACIÓN DEL TRAYECTO REGIONAL – CURSADA OBLIGATORIA

La parte regional del curso se organizará por provincia, conforme a criterios de agrupamiento flexible, y serà de cursada en vivo, obligatoria.
Los alumnos cursarán este trayecto en grupos, con el propósito de atender las consultas con mayor fluidez. Estos grupos estarán integrados por un cupo mínimo de 15 alumnos y un máximo de 35. Dentro de este cupo, se establecerá un único día y horario de cursada para los alumnos de una misma  provincia. Si los inscriptos de una provincia superan los 35 alumnos, se armarán varios grupos.
El día y horario de cursada de las clases del trayecto regional serán anunciadas una vez finalizado el período de inscripción, a la mayor brevedad. Estas clases serán de asistencia obligatoria. Se sugiere a los alumnos tomar previsiones para contar con suficiente flexibilidad para ajustarse a cursar estas dos clases en el horario que esté disponible para la provincia. 

DINAMICA DE LAS CLASES

Las clases tendrán un enfoque teórico-práctico. Cada encuentro combinará:
Introducción conceptual adecuada de los temas.
Presentación de ejemplos, casos y documentos reales.
Espacios de interacción con los docentes.
Se fomentará el aprendizaje colaborativo, con atención a los distintos niveles de experiencia previa de los participantes.

CERTIFICACIONES

De cada curso
Cada curso prevé una certificación independiente de asistencia y de aprobación.

Certificado de asistencia – Requisitos
Haber abonado el arancel del curso
Asistir a las dos clases regionales

Certificado de aprobación – Requisitos
Asistir a las dos clases regionales.
Aprobar la evaluación, que se realizará a través del campus virtual
Inscribirse para rendir la evaluación: arancel $ 12.000

Del Programa de Formación
Quienes aprueben todos los cursos del Programa, recibirán además un certificado de aprobación del Programa Federal de Formación para Auxiliares de Escribanía, sin cargo.

PROGRAMA AMPLIADO

Organización y dinámica de trabajo en la escribanía. Función y práctica
notarial.
Nociones sobre función notarial. Estructura y dinámica interna de una escribanía.
Estructura Institucional: Colegios de Escribanos, Cajas Notariales, Archivos, Poder Judicial, Registros. Folios Notariales. Libros y Protocolo. Principios sobre la gestión y orden de documentación; soporte papel y digital. Facturación. Tratamiento de la información. Trato al requirente. Detección temprana de vulnerabilidad. Apoyos y ajustes básicos. Particularidades provinciales.
INSCRIPCIÓN ABIERTA – Inicia el 3 de septiembre
IMPORTANTE: Debe inscribirse el auxiliar de escribanía que realice la actividad
Certificaciones
Presentación de certificados notariales. Certificación de Firmas. Distintas modalidades.
Identificación del requirente. Acreditación de Representación. Personas jurídicas, poderes, responsabilidad parental. El contenido del instrumento privado. Libro de certificaciones. Preparación del folio notarial. Constancias generales y especiales.
Certificación de Reproducciones. Modalidades. El documento original. Requisitos del folio notarial. Salvaturas y notas. Tecnología Notarial I (firma digital y folios digitales).
Particularidades provinciales.
El Protocolo Notarial.
Gestión del Protocolo Notarial y documentación complementaria. Escrituras públicas y actas de comprobación. Estructura general de una escritura. Nociones preliminares de fondo. Gestión de folios notariales. Salvaturas y notas. Documentación incorporada al Protocolo. Tecnología Notarial II (servicios digitales institucionales: archivos, sistemas de pagos de materiales, registración de autorizaciones, RENAPER, entre otros). Particularidades provinciales.
Registro inmobiliario, automotor y otros registros.
Registro de la Propiedad Inmueble: Certificados e Inscripciones. Solicitudes de certificados e informes. Minutas rogatorias. Codificación de actos, tasas y plazos registrales. Matrículas. Registro Propiedad Automotor: Formularios principales.
Particularidades del folio de certificación. Otras registraciones: Testamentos, consorcios, autorizaciones de viaje, actos de autoprotección. Particularidades provinciales.
Catastro, tributos, apostillas y actuación notarial a distancia.
Catastro, planos y descripciones inmobiliarias. Nociones sobre PH. Gestiones Tributarias y de Información. Asistencia a la retención tributaria. DJ retenciones impuesto de sellos. DJ retenciones impuestos nacionales – SICORE. Deudas por tasas municipales. Deudas por otros servicios y expensas. Reportes ante la UIF.
Legalizaciones y Apostillas. Tecnología Notarial III (plataformas de actuación notarial a distancia). Particularidades provinciales.