DL3425

DIPLOMATURA EN

ESTUDIO DE ANTECEDENTES DOMINIALES
Y TÉCNICAS DE SUBSANACIÓN

EDICIÓN 2025

DIRECCIÓN

Marcelo DE HOZ

COORDINADORES

Martín RUSSO
Karina Vanesa SALIERNO

PROFESORES CONVOCADOS

Adriana ABELLA
Ignacio ALTERINI
Eleonora CASABÉ
Albina CERPA JUÁREZ
Sebastián Justo COSOLA
Verónica UVIZ D´AGOSTINO
Marcelo DE HOZ
Francisco HOTZ
Jorge LATINO
Sonia LUKASZEWICZ
María Agustina MAZZARELLO
José María ORELLE
Martín RUSSO
Karina Vanesa SALIERNO
Marcelo URBANEJA
Rodolfo VIZCARRA

11

agosto
Inicio

8

agosto
Cierre inscripción

40

horas
16 clases sincrónicas de 2.5 horas

24

horas
De actividades asincrónicas
Modalidad en vivo
Certificación Universitaria

Inscripciones

registrarse_icono
Si estás registrado, omití este paso.
verclases_icono
Accedé a la clase. Se emitirá en vivo por ZOOM en el día y  horario indicado en el cronograma.

Aranceles y formas de pago

Arancel_icono
Valor de la actividad
Pago total anticipado hasta el 04/08/25  $675.000
Pago total desde el 05/08/25 $750.000
Financiación MiUNA
3 cuotas fijas de $270.000 (agosto, septiembre y octubre).
Cierre de inscripción: 8 de agosto de 2025

Los aranceles abonados no se reintegran bajo ningún concepto

pago_anticipado_icono
Pagá con transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito o en efectivo con cupón de pago.

En 1 pago o en cuotas (financiación según banco).
Para abonar NO es necesario tener cuenta PayU ni Mercado Pago

colescba_icono
SUBSIDIO COLESCBA
50% DE REINTEGRO
para notarios bonaerenses
biblioteca-en-linea2
Beneficio ASTREA VIRTUAL
acceso SIN CARGO
Hasta el 30/12/25

DÍA, HORARIO Y MODALIDAD DE CURSADA

Lunes de 17 a 19.30 hs
Clases sincrónicas, a través de la plataforma ZOOM.

CRONOGRAMA DE CLASES

AGOSTO 11, 18 y 25
SEPTIEMBRE 1, 8, 15, 22 Y 29
OCTUBRE 6, 13, 20 Y 27
NOVIEMBRE 3, 10 Y 17
DICIEMBRE 1

OBJETIVOS GENERALES Y METODOLOGÍA

La Diplomatura tiene por finalidad brindar una formación teórico-práctica especializada en el análisis y evaluación jurídica de los antecedentes dominiales y las técnicas de subsanación como herramienta fundamental para la seguridad del tráfico inmobiliario, el acceso a la titulación y la prevención de conflictos.   
A través de este abordaje se busca:
  • Capacitar a profesionales del derecho en el análisis crítico, riguroso y actualizado del estudio de los antecedentes dominiales y las técnicas de subsanación.
  • Fortalecer habilidades técnicas en el proceso de legitimación y en la identificación de vicios o restricciones que puedan afectar la validez o la eficacia de actos o negocios jurídicos. 
  • Brindar criterios jurídicos claros para la elaboración de dictámenes sobre la validez y eficacia de los antecedentes dominiales y así como las ventajas de la intervención notarial preventiva.
  • Promover el conocimiento del marco normativo nacional y provincial aplicable, incluyendo doctrina y jurisprudencia.
  • Generar un espacio académico de reflexión práctica sobre casos complejos, con énfasis en la prevención de conflictos.
Para el logro de estos objetivos, la Diplomatura acompaña el desarrollo de los contenidos con una fuerte impronta práctica, que se refleja en cada clase y en especial, en las Clínicas de estudio de títulos y subsanación de casos, destinadas al abordaje de jurisprudencia y situaciones prácticas.

DESTINATARIOS

La Diplomatura está dirigida a:
Abogados/as que se desempeñan en ámbitos de derecho civil, derecho registral e inmobiliario.
Escribanos/as en ejercicio o en formación que deseen fortalecer su intervención en el proceso de legitimación.
Funcionarios/as judiciales o registrales vinculados al control de legalidad de los títulos y documentos.
Docentes universitarios/as y operadores jurídicos interesados en profundizar el estudio sistemático del dominio, la posesión, la cadena de transmisiones y sus implicancias en la práctica profesional.
Graduados/as recientes en derecho y ciencias jurídicas que aspiren a ingresar en el ámbito notarial, judicial o registral con una sólida formación técnica en el estudio de los antecedentes de titulación y el régimen de subsanaciones. 

CERTIFICACIONES

Certificado de asistencia
Requisitos
Haber abonado la totalidad de los aranceles.
Registrar una asistencia igual o superior al 75% a las clases sincrónicas
Certificado de aprobación
Requisitos
Ser graduado/a universitario/a en derecho o carreras de grado afines a la temática de la actividad, según criterio de la Dirección.
Haber abonado la totalidad de los aranceles.
Registrar una asistencia igual o superior al 75%
Aprobar la evaluación final.

MODALIDAD DE EVALUACIÓN

La Diplomatura se evaluará en la semana del 9 al 12 de diciembre, a través de un coloquio que se desarrollará con modalidad sincrónica, a través de la plataforma ZOOM.
Los alumnos que cumplan con los requisitos y deseen obtener el certificado de aprobación de la Diplomatura, serán citados en un día y horario específico, en pequeños grupos. En línea con el abordaje teórico-práctico de los contenidos y con las Clínicas, se presentará un caso que el grupo analizará y resolverá cooperativamente. Los docentes podrán intervenir para orientar o promover la reflexión, generándose de esta manera, además de una instancia de evaluación, un espacio de intercambio.

CONTENIDOS

MODULO I
11 de agosto
La función notarial y los sistemas notariales (latino y anglosajón). Seguridad jurídica preventiva y seguro de títulos. 
18 de agosto
Teoría y práctica del estudio de títulos. Concepto. Forma de realización. Responsabilidad notarial civil, penal, administrativa, disciplinaria y deontológica. Conclusiones de congresos, jornadas y seminarios. 
25 de agosto
Elementos y presupuestos de validez de los actos jurídicos. Sujeto. Capacidad y legitimación. Capacidad persona humana en el CCCN. 
MODULO II
1º de septiembre
Objeto del acto jurídico. Error en el objeto. La causa del acto jurídico. Simulación. 
8 de septiembre
Modalidades de los actos jurídicos. Plazo, condición y cargo. Dominio revocable. Dominio fiduciario. Forma del acto jurídico. 
15 de septiembre
Intervención por sí y por otros. La teoría de la representación en el CCCN. Representación y Asistencia. Apoyo. Tutela. Curatela. Representación voluntaria. Representación orgánica. Defectos de representación. Incorporación de terceros al contrato
22 de septiembre
Clínica de estudio de títulos y subsanación de casos
29 de septiembre
La adquisición de inmuebles en el CCCN. Adquisición derivada del dominio de inmuebles. Teoría del título y modo suficiente. Adquisición mortis causa. Adquisición legal. 
MODULO III
6 de octubre
Publicidad y oponibilidad. Registro y Catastro. 
13 de octubre
Teoría de la Ineficacia. Distintos supuestos: Invalidez, Inoponibilidad e Inexistencia. Adquisiciones a “non domino”. Formas de saneamiento: ratificación, confirmación y convalidación. Supuestos de conversión formal. Subsanación por escrituras complementarias y por nota marginal.
20 de octubre
La buena fe del adquirente y subadquirente de buena fe y título oneroso.  Teoría de la apariencia. Casos. Situación de heredero aparente.
27 de octubre
Clínica de estudio de títulos y subsanación de casos
MODULO IV
3 de noviembre
Prescripción y caducidad. Prescripción liberatoria. Plazos y alcances. Prescripción adquisitiva. Clases, plazos, requisitos. Justo título. Concepto, diferencias con el título suficiente y el titulo putativo.
10 de noviembre
Inexactitudes registrales. Concepto. Error e inexactitud. Inexactitud por omisión. Inexactitudes registrales derivadas de actos ineficaces y de ilícitos. Responsabilidad Estatal.
17 de noviembre
Rectificación de asientos registrales. Casos prácticos. Recursos registrales.
1º de diciembre
Clínica de estudio de títulos y subsanación de casos

CARGA HORARIA TOTAL

Clases sincrónicas: 40 hs
Actividades asincrónicas (lectura de los fallos a abordar en las Clínicas, lectura de bibliografía, visualización de materiales en video, etc.): 24 hs
Carga horaria total: 64 hs

REQUISITOS PARA REGISTRAR ASISTENCIA EN ACTIVIDADES EN VIVO

attendant-list
Registro de la asistencia
Se toma dentro de los primeros 30 minutos, a contar desde la hora anunciada para el inicio de la clase. Por ejemplo, si la clase se desarrolla de 9 a 11 hs, la asistencia se tomará entre las 9 y las 9.30 hs. 
Quienes ingresen luego de ese lapso, podrán asistir a la clase pero estarán ausentes.
webcam
Cámara encendida durante toda la clase
Es requisito para registrar la asistencia, mantener la cámara encendida hasta el final de la clase.
Sugerimos tomar medidas para poder contar con un dispositivo con cámara (notebook, cámara web, celular, etc.)
verified
Identificación del alumno durante la clase en vivo
La asistencia solo podrá registrarse si el alumno se encuentra identificado en el aula con su nombre y apellido. 
Quienes ingresen al aula con otra identidad, o nominados con su mail, apodo o dispositivo, recibirán un aviso del moderador para renombrarse, de no hacerlo se registrarán como ausentes. 

CONSULTAS

INFORMES

Sede Ciudad de Buenos Aires, Guido 1841, T.E. +54 11 4804-7743

Sede La Plata, Av. 51 Nro. 435, T.E. +54 221 421-0552

E-mail consultas@universidadnotarial.edu.ar