P0419

DIPLOMATURA en DERECHO REGISTRAL

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Marzo a Noviembre de 2019

Director
SEBASTIÁN E. SABENE

Docentes
María T. ACQUARONE; Cristina ARMELLA; Anahí CARRASCOSA; Eleonora CASABÉ; Jorge CAUSSE; Miguel Ángel LUVERÁ; Marcelo MORONE; Raúl NAVAS; Pilar RODRÍGUEZ ACQUARONE; Sebastián SABENE; Marcela SPINA y Otiliza ZITO FONTÁN.

Auxiliares Docentes
Joaquina CÓRDOBA GANDINI; Elda FERNÁNDEZ COSSINI; Jorge LATINO; María LOSARDO; Luis MANASSERO VILAR; Leopoldo PANIZZA y Federico RISSO.

INICIO
22 de Marzo

SEDE
Se desarrollará en la sede de la UNA en Guido 1841

DÍAS Y HORARIOS:
Ocho viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 entre marzo y noviembre.

VACANTES LIMITADAS

CERTIFICACIONES:
Conforme lo establecido en el Reglamento de Diplomaturas

VER REGLAMENTO

PERFIL

La Diplomatura en Derecho Registral se endereza hacia la formación profesional especializada en esta disciplina, a partir de la identificación de las numerosas inquietudes que presenta el funcionamiento de los distintos Registros en la actualidad, de cara a un Código Civil y Comercial de la Nación que exige la reglamentación de diversos institutos desde una perspectiva registral.

La propuesta de esta Diplomatura se sitúa en el estudio del Derecho Registral a partir de un enfoque interdisciplinario, que permita al notario, al registrador, al abogado, al funcionario judicial y, en general, a los distintos sectores vinculados al área, concretar un conocimiento sólido y circunstanciado del Derecho Registral argentino y de su posición actual frente a otros países.

OBJETIVOS

1.- Aportar conocimientos sólidos y profundos sobre Derecho Registral, a partir de un estudio adecuado de la normativa aplicable a los distintos Registros;

2.- Evidenciar la necesidad y relevancia de normas locales adecuadas a los principios registrales enunciados por el legislador nacional, como instrumento normativo idóneo para aplicar el Derecho Registral a las diversas realidades que ofrece nuestro país;

3.- Analizar, desde una perspectiva teórico-práctica, los principios registrales en el funcionamiento de los distintos Registros y de los institutos cuyo estudio se proyecta;

4.- Abordar el estudio del Derecho Registral a partir de un enfoque interdisciplinario.

FUNDAMENTOS

La propuesta de la Diplomatura en Derecho Registral se centra en la necesidad de los operadores jurídicos de adquirir y/o reforzar conocimientos jurídicos en materia de Derecho Registral, ciertamente agudizada con la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación, instrumento normativo que introduce la exigencia de profundos cambios en lo concerniente al contenido de esta disciplina.

TEMARIO

NOTA: El cronograma anunciado podrá sufrir alteraciones, se sugiere a los interesados en módulos específicos confirmar su dictado en las fechas indicadas con quince días de antelación.

MODULO I – 22 de Marzo

REGISTRACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE BIENES: CONDOMINIO, COMUNIDAD HEREDITARIA E INDIVISIÓN POSTCOMUNITARIA

Condominio, comunidad hereditaria e indivisión postcomunitaria. Sus diferencias desde un enfoque registral. Indivisiones forzosas en cada una de ellas: su registración. Registración de declaratoria de herederos y declaración de validez formal del testamento. Efectos de su inscripción en las demarcaciones territoriales en que es procedente. Actos de disposición durante el estado de comunidad: transmisión de parte indivisa otorgada por el condómino, constitución de derechos reales sobre la parte indivisa en el condominio, cesión de acciones y derechos hereditarios y gananciales, disposición de bienes durante el estado de indivisión postcomunitaria, régimen del artículo 482 del CCyCN, asentimientos conyugales. Registración del acto partitivo: la forma en cada supuesto. Otros actos con efecto partitivo. Publicidad registral de la renuncia a la parte indivisa otorgada por un condómino.

Docente: Sebastián SABENE

REGISTRACIÓN DEL FIDEICOMISO Y DEL DOMINIO FIDUCIARIO

Fideicomiso y dominio fiduciario. Breve introducción sobre la distinción conceptual y la vinculación entre ambos conceptos. Su análisis en los fideicomisos inmobiliarios de fuente contractual y testamentaria.

Registración del contrato de fideicomiso. El artículo 1669 del CCyCN. Su interpretación doctrinaria. Conclusiones de Congresos y Jornadas. Panorama actual de la situación en distintas demarcaciones. Fideicomisos registrables. Finalidad de su inscripción. Publicidad registral de la modificación del contrato de fideicomiso.

Registración del dominio fiduciario. Documento registrable. Rogación. Asiento registral. Independencia respecto de la inscripción registral del contrato de fideicomiso. Sustitución del fiduciario. Actos de disposición o gravamen otorgados por el fiduciario. Limitaciones a las facultades dispositivas y su publicidad registral.

Docente: Cristina ARMELLA

MÓDULO II – 12 de Abril

REGISTRO DE ACTOS DE AUTOPROTECCIÓN Y REGISTRO DE TESTAMENTOS

Registros de actos de autoprotección. El acto de autoprotección. Los Registros de Actos de Autoprotección. Su carácter local. Organización y funcionamiento. Situación jurídica registrable. Rogación. Sujetos legitimados. Asiento registral. Contenido. Acceso. Certificados: Expedición, efectos y contenido. Registros de testamentos. Nociones sobre el testamento, su forma y su tratamiento procesal. Los Registros de Testamentos. Su carácter local. Organización y funcionamiento. Situación jurídica registrable. Rogación. Testamentos notariales y testamentos ológrafos. La minuta rogatoria. Sujetos legitimados. Asiento registral: contenido y acceso. Certificados: Expedición, efectos y contenido. Su incidencia en los procesos sucesorios.

Docentes: Otilia ZITO FONTÁN y Marcela SPINA

BOLETO DE COMPRAVENTA: PUBLICIDAD POSESORIA Y PUBLICIDAD REGISTRAL

El boleto de compraventa. Debates sobre su naturaleza jurídica. Publicidad posesoria: Oponibilidad del boleto frente a la escritura pública, al acreedor hipotecario, al acreedor embargante, al concurso y a la quiebra. Régimen del CCyCN. Publicidad registral: Boletos de compraventa enmarcados en la Ley Nacional Nº 14.005. Régimen jurídico. Breve referencia a los boletos de prehorizontalidad celebrados durante la vigencia de la Ley Nacional Nº 19.724. Demarcaciones que dan publicidad registral a los boletos de compraventa y a las cesiones de boleto. Su análisis a la luz de los arts. 2º y 3º de la Ley Nacional Nº 17.801. Especial referencia al régimen del Decreto Nº 962/2018 en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Docente: Raúl NAVAS

MÓDULO III – 17 de Mayo

CASOS ESPECÍFICOS DE REGISTRACIÓN

Régimen de vivienda. Afectación notarial, administrativa, testamentaria y judicial: documento registrable, rogación y prioridad registral en cada supuesto. Asiento registral. Medidas cautelares. Subrogación real: su impacto registral. Análisis de distintos supuestos. Desafectación voluntaria y forzada.

Prescripción adquisitiva. Documento registrable. Técnica inscriptoria. Asiento registral. Apertura de matrícula. Cancelación de inscripción anterior. La situación de los asientos registrales constituidos por el dueño anterior, con especial referencia a las hipotecas, servidumbres y asientos de boletos celebrados en el marco de la Ley Nacional Nº 14.005. Calificación de bienes. Actos de disposición otorgados por el usucapiente. Usucapión y tracto sucesivo abreviado.

Subastas. Adquisición del dominio en subasta. El documento registrable. Partes del expediente que deben reproducirse. Subasta y tracto sucesivo abreviado. Tratamiento de las medidas cautelares.

Subdivisiones, unificaciones y anexiones parcelarias. Distinción conceptual entre ellas. Aspectos planimétricos. Eficacia jurídica de los planos de subdivisión, unificación y anexión. Su impacto en el Registro de la Propiedad Inmueble con la rogación de inscripción del documento registrable. Situación de algunas demarcaciones que regulan la protocolización administrativa de planos.

Extinción de dominio. Régimen del DNU Nº 62/2019. Aspectos registrales. La sentencia como documento registrable. Medidas cautelares.

Docente: Sebastián E. SABENE

REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD DEL AUTOMOTOR: TEMAS ACTUALES

Principios registrales en materia de automotores: rogación, especialidad, legalidad, tracto sucesivo, publicidad y prioridad. Las transferencias simultáneas. Distintos aspectos en torno a su aplicación práctica.

Informatización del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor. Nuevos avances.

Inscripción registral de documentos de origen judicial. Prescripciones adquisitivas, declaratorias de herederos, particiones hereditarias, liquidaciones de régimen de comunidad, medidas cautelares, transferencias por orden judicial.

Posesión de automotores. Plan de Regularización de Posesión y Titularidad Registral. Disposición Nº 317/2018.

Docente: Marcelo MORONE

MÓDULO IV – 21 de Junio

PUBLICIDAD REGISTRAL DE LOS DERECHOS REALES DE DISFRUTE

Publicidad registral del usufructo. Constitución contractual y testamentaria. Documento registrable. Rogación. Calificación. Enajenación de nuda propiedad con reserva de usufructo: su análisis registral. Situación del cónyuge no titular y la doctrina del doble negocio. La escritura pública de transmisión de usufructo como documento registrable. Extinción del usufructo: abordaje de las distintas causales desde la óptica registral. Publicidad registral del uso y la habitación. Constitución contractual y testamentaria. Rogación. Calificación. Derechos reales de habitación del cónyuge y conviviente supérstites. Publicidad registral de las servidumbres. Rogación. Calificación. Técnica inscriptoria. Reflejo registral de las distintas causales extintivas.  Tratamiento catastral de los derechos reales de disfrute constituidos sobre parte físicamente determinada.

 Docente: Eleonora CASABÉ

TRACTO SUCESIVO ABREVIADO

El principio registral de tracto sucesivo. Análisis del art. 15 de la Ley Nacional Nº 17.801. La continuidad del tracto visualizada en los distintos rubros del Folio Real. El tracto sucesivo como expresión registral del principio nemo plus iuris. El tracto abreviado como modalidad comprimida del tracto sucesivo. Análisis exegético y crítico del artículo 16 de la Ley Nacional Nº 17.801. Disposición de bienes del acervo por los herederos declarados o instituidos. Partición hereditaria. Escrituras simultáneas: distintas interpretaciones de la simultaneidad exigida por la norma. Carácter taxativo o enunciativo del artículo 16 de la Ley Nacional Nº 17.801. Supuestos de tracto abreviado no contemplados en dicha norma.

Docente: Cristina ARMELLA

MÓDULO V – 23 de Agosto

FOLIO REAL Y DERECHOS REALES DE SUPERFICIE, TIEMPO COMPARTIDO, CEMENTERIO PRIVADO Y SEPULTURA

La técnica de Folio Real. Análisis de su implementación actual. Sus elementos en la Ley Nacional Nº 17.801. Su aplicación en algunas nuevas figuras incorporadas con la entrada en vigencia del CCyCN. Derecho real de superficie: Apertura de matrícula o submatrícula correspondiente a la superficie. Asiento registral. Técnica. Afectación a propiedad horizontal por el superficiario. Derechos reales constituidos por el superficiario. Cancelación del asiento. Tratamiento catastral: caso de superficie parcial, planimetría. Derecho real de Tiempo Compartido: Apertura de Folios Reales por las Unidades Temporales de Uso. Distintos criterios. Composición y contenido del Folio Real. Derecho real de Cementerio Privado y Derecho real de sepultura: Debates sobre la procedencia, o no, de la apertura del Folio Real para las títulos constitutivos y traslativos de derecho real de sepultura. Publicidad de la afectación a Cementerio Privado.

Docente: Jorge CAUSSE

PUBLICIDAD REGISTRAL DE LAS HIPOTECAS

Constitución del derecho real de hipoteca: rogación y calificación. El rango hipotecario. La posibilidad jurídica de negociarlo: publicidad registral de la reserva, coparticipación, cesión y permuta del rango hipotecario. Negociación del rango hipotecario con el rango del usufructuario. Aspectos registrales de las hipotecas con la cláusula de ajuste contemplada en el art. 6º de la 27.271. Cancelación del asiento hipotecario. Caducidad.

Docente: Raúl NAVAS

MÓDULO VI – 20 de Septiembre

REGISTRACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES

Embargos preventivos, ejecutivos y ejecutorios. Rogación y prioridad. Ampliación de embargos. Oponibilidad de la medida cautelar al adquirente del inmueble embargado. Levantamiento de embargos: liso y llano y al solo efecto de escriturar. Embargos sin monto. Caducidad. Inhibiciones generales de bienes. Anotación. Distintos procesos en los que pueden ser ordenadas. Caducidad. Levantamiento al solo efecto de escriturar.   Anotación de litis. Asiento, contenido y efectos. Medidas cautelares genéricas.

Docente: Miguel Ángel LUVERÁ

CATASTRO, REGISTRO E INFORMALIDAD URBANA

Conceptos generales del régimen catastral. El registro catastral. La parcela. Elementos. El estado parcelario. Determinación, constitución y verificación de subsistencia. Certificado catastral. Planimetría registral: Confección, aprobación, registración y eficacia jurídica del plano de mensura. Coordinación entre Catastro y el Registro de la Propiedad Inmueble: preocupación y ocupación a nivel nacional e internacional.

Informalidad urbana. Concepto. La informalidad urbana como fenómeno latinoamericano. Conclusiones de Congresos y Jornadas.

La informalidad urbana con título inscripto. Estados parcelarios no actualizados. Construcciones clandestinas. Invasiones a linderos.

La informalidad urbana sin título inscripto. El Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP). Barrios Populares y Asentamientos Poblaciones Precarios: su distinción conceptual. La Ley Nacional Nº 27.453. Declaración de utilidad pública. La vía expropiatoria para regulariza barrios populares. Rol del Ministerio de Salud y de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Aspectos urbanísticos. La Ley Nº 14.449 de la Provincia de Buenos Aires. El Registro Provincial de Villas y Asentamientos Precarios. Aspectos a considerar con respecto a las normas de ordenamiento territorial y uso del suelo.

Docente: Sebastián SABENE

MÓDULO VII – 18 de Octubre

REGISTROS DE ESTADO CIVIL Y CAPACIDAD DE LAS PERSONAS: NUEVAS SITUACIONES REGISTRABLES

Uniones convivenciales. Inscripción de la existencia de la Unión Convivencial. Efectos. Pactos de convivencia: publicidad de su celebración, modificación, rescisión o extinción. Inscripción del cese de la Unión Convivencial.

Inscripción registral de matrimonios. Celebración ordinaria. Diligencias previas. El acta registral de matrimonio. Modalidades especiales de celebración del matrimonio. Situaciones jurídicas que modifican o alteran el acta de matrimonio: nulidad matrimonial y divorcio. Convenciones matrimoniales. Forma del acto jurídico. Técnica inscriptoria. Contenido. Modificación.

Inscripción registral de nacimientos. La rogación. Sujetos obligados a rogar la inscripción. Sujetos obligados a denunciar los nacimientos. Plazos. El acta registral de nacimiento. Situaciones jurídicas que modifican o alteran el acta de nacimiento: identidad de género, restricción a la capacidad, incapacidad, reconocimientos filiales, acciones de filiación.

Docente: Sebastián SABENE

REGISTRACIÓN DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL Y LOS CONJUNTOS INMOBILIARIOS

Propiedad horizontal:Afectación. Aspectos planimétricos. Calificación del Reglamento de Propiedad Horizontal. Asiento registral. La matrícula y las submatrículas. Situación de las Unidades Complementarias. Unidades en construcción y a construir. Ratificación de plano. Obra nueva en partes comunes: Modificación de plano y de Reglamento. Inscripción registral. Derecho de sobreedificación y subedificación: su publicidad. Desafectación. Conjuntos Inmobiliarios: Situación de los planos anteriores y su incidencia en el encuadre jurídico del Conjunto Inmobiliario. Afectación con unidades en construcción o a construir. Derecho de preferencia.

Docente: Anahí CARRASCOSA

MÓDULO VIII – 22 de Noviembre

REGISTRACIÓN SOCIETARIA

Registración societaria. Leyes Nacionales 19.550 y 27.349. Los Registros Públicos y su regulación en el CCyCN. Competencia de los Registros Públicos. Necesidad de una Ley Nacional de Registros Públicos.
Registración de la constitución de sociedades. Registración de los aportes de bienes registrables en la constitución de sociedades. Distintos supuestos.
Registración de mutaciones societarias. Aumento de capital. Aporte de bienes registrables en aumentos de capital. Tratamiento de los aportes irrevocables a cuenta de futuros aumentos de capital. Registración de autoridades. Cambios de sede social.

Registración de prórroga. Reconducción. Disolución parcial de sociedades. La reducción del capital social. Liquidación de sociedades. Adjudicación de bienes a los socios. Liquidación sin actividad y cancelación registral.
Registración digital. La firma digital en las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.). Regulación de estas Sociedades.

Sociedades de la Sección IV. Sociedades devenidas unipersonales. Registracion de bienes de Sociedades de la Sección IV. Distintos supuestos de adquisición de bienes, acto de reconocimiento de la sociedad de la sección IV, subsanación de sociedades de la sección IV, procedimiento de inscripcion de los bienes particulares ante los registros de la propiedad inmueble.
Transformación, fusión y escisión de sociedades. Instructivos de la Comisión de Criterios Uniformes. Sistema de precalificación. Dictámenes societarios.

Docente: María T. ACQUARONE – Pilar RODRÍGUEZ ACQUARONE 

Pago total anticipado:
Hasta el 12/03/19 $ 22.500
Desde el 13/03/19 $ 24.500
Ocho cuotas de $ 3.200 abonando con cheques de pago diferido, el primer cheque con fecha al 12 de marzo y los restantes con fecha los días 10 de cada mes de abril a octubre.

1- Transferencia bancaria desde cualquier banco, cheque o tarjeta de débito en nuestras sedes.

2- Tarjeta de crédito en cuotas Mercadopagos. Consulte plan de cuotas y financiación según su banco https://www.mercadopago.com.ar/cuotas

Transferencia bancaria desde cualquier banco
Tarjeta de crédito o débito en nuestras sedes
Pagos con cheques diferidos
Abone con tarjeta mediante mercadopago

Consulte aquí la financiación según su tarjeta

50% DE REINTEGRO
para notarios bonaerenses
Ver condiciones

Quiero hacer una consulta

INFORMES:

Sede Ciudad de Buenos Aires, Guido 1841, T.E. +54 11 4804-7743

Sede La Plata, Av. 51 Nro. 435, T.E. +54 221 421-0552

E-mail consultas@universidadnotarial.edu.ar

Abrir chat
¿Necesitás ayuda?
Escanea el código
Soporte técnico UNA