L0623
Diplomatura Universitaria en
Planificación sucesoria patrimonial
y extrapatrimonial
MODALIDAD VIRTUAL
Marzo a noviembre 2023

DIRECTORA
María Cristina MOURELLE de TAMBORENEA

COORDINADOR
Javier H. MOREYRA
Integran el cuerpo de Profesores de la Diplomatura, entre otros:
Cristina ARMELLA
Sara FELSDTEIN DE CÁRDENAS
Gabriel CLUSELLAS
Mariano ESPER
Néstor LAMBER
Javier H. MOREYRA
María Cristina MOURELLE DE TAMBORENEA
Ana ORTELLI
Esteban OTERO
Marta R. PIAZZA
Osvaldo PISANI
Karina SALIERNO
Modalidad

17 clases en video

3 clases en vivo
15
clases
Clases de consulta por zoom
30
marzo
Inicio

Certificación Universitaria
Inscripciones
Aranceles y formas de pago
Convenio UNA – CFNA
Este convenio establece aranceles especiales para los notarios activos
de todos los Colegios Notariales argentinos.
Aquellos interesados no alcanzados por el convenio deberán abonar los valores plenos.

Arancel Convenio CFNA
hasta el 31/03/23 $145.000
desde el 01/04/23 $153.500

Arancel para otros interesados
hasta el 31/03/23 $181.250
desde el 01/04/23 $191.875

1. Pagá con transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito o en efectivo con cupón de pago.
En 1 pago o en cuotas (financiación según banco).
Para abonar NO es necesario tener cuenta PayU ni Mercado Pago
Financiación

2. Pagá con tarjeta de crédito o débito en
3 cuotas s/ interés o 9 cuotas fijas
(Exclusivo PayU)
Para abonar NO es necesario tener cuenta PayU

4. Otras formas de pago: Consultar
vrubio@universidadnotarial.edu.ar
PRESENTACIÓN
El Derecho Sucesorio se ha ocupado tradicionalmente de regular la transmisión de los derechos y obligaciones de una persona por causa de su fallecimiento. En los últimos tiempos, muchas personas han comenzado a interesarse en la posibilidad de prever su futuro sucesorio. Han advertido la importancia de dejar organizados aquellos aspectos relacionados con su persona, su salud o sus bienes, ante la posibilidad de incapacitarse o al comprender la muerte como hecho inexorable. Los operadores del derecho deben afrontar el desafío de asesorar y encontrar la respuesta que más se adapte a cada situación.
La planificación sucesoria nos permite abordar los temas necesarios para preparar un proyecto o un plan, con la finalidad de poder articular un conjunto de acciones a efectos de ordenar el futuro de quien consulta, siempre teniendo como meta el equilibrio entre aquellas personas que se han de ver beneficiadas.
La Diplomatura en Planificación Sucesoria ofrece un conocimiento profundizado de los institutos del derecho sucesorio (testamento, indivisión forzada, partición, etc.), e incursiona en herramientas vinculadas con otras ramas del derecho: el contrato de la donación, y la posibilidad que elaborar pactos sobre herencia futura (art. 1010 del CCyC); en el ámbito de los derechos reales, el usufructo, el derecho de uso y habitación, entre otros. También aborda temas extrapatrimoniales, por ejemplo, las directivas anticipadas en materia de salud. Se incluyen también institutos que permiten planificar el futuro de las personas jurídicas, entre ellos, los vinculados a cuestiones societarias, la empresa familiar y los protocolos de familia.
OBJETIVOS
Brindar herramientas teóricas y prácticas que optimicen la intervención profesional frente situaciones propicias para la planificación sucesoria.
Generar espacios de reflexión y discusión sobre las distintas problemáticas relativas al Derecho Sucesorio, promoviendo el pensamiento crítico en pos de la búsqueda de respuestas jurídicamente fundadas.
DESTINATARIOS
Escribanos, abogados y otros profesionales e interesados en conocer en profundidad aspectos teóricos y prácticos vinculados a la planificación sucesoria patrimonial y extrapatrimonial.
DERECHO DE EXAMEN
Los alumnos que opten por acceder al diploma de aprobación deberán abonar, conforme lo establece el Reglamento de Diplomaturas, el derecho de examen.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN
Examen múltiple choice (V/F) modalidad on line.
Plazo para evaluación: Se realizará duerante el cuatrimestre siguiente a la finalización del dictado. Incluye una instancia de evaluación y un recuperatorio.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
Los contenidos serán desarrollados en vinculación con la práctica profesional. De acuerdo a la naturaleza del tema, se citará y comentará normativa y jurisprudencia reciente, se analizarán casos y sus posibles alternativas de solución, entre otros recursos didácticos.
El último módulo de la diplomatura, integrado por dos clases, se destinará en su totalidad a cuestiones prácticas y de redacción documental.
CERTIFICACIONES
Los certificados correspondientes a las actividades de formación continua se emitirán en formato digital (PDF). Cada alumno que cumpla con los respectivos requisitos, podrá acceder a sus certificaciones ingresando con su usuario y contraseña a MiUNA.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA AL CICLO VIRTUAL DE CAPACITACIÓN EN PLANIFICACIÓN SUCESORIA PATRIMONIAL Y EXTRAPATRIMONIAL
Podrán acceder al certificado quienes hayan abonado la totalidad de los aranceles y hayan registrado una asistencia igual o superior al 75 %.
DIPLOMA DE APROBACIÓN DE LA DIPLOMATURA VIRTUAL EN PLANIFICACIÓN SUCESORIA PATRIMONIAL Y EXTRAPATRIMONIAL
Para acceder al diploma son requisitos:
Ser graduado universitario en derecho o en carreras afines a la temática propuesta, según criterio de la Directora de la diplomatura.
Ser alumno regular con una asistencia igual o superior al 75 %.
Haber abonado la totalidad de los aranceles y el derecho de examen.
Aprobar la evaluación final on line (selección múltiple).
REGLAMENTO DE DIPLOMATURAS
DINÁMICA DE ESTUDIO
La Diplomatura virtual presenta un formato flexible, que combina clases en vivo y de consulta (sincrónicas) y en videoclases (clases en video – asincrónicas)
Clases en vivo
La clase inaugural y los dos talleres de práctica documental que se realizan al final de la Diplomatura se desarrollarán en vivo por Zoom, en días jueves de 15 a 19 hs. Las clases serán grabadas y publicadas en el aula virtual.
Videoclases y clases de consulta
El resto de los módulos se cursará a través de videoclases, que se publicarán en días lunes, cada dos semanas. Permanecerán publicadas hasta finalizar la Diplomatura.
De modo general se publicará una clase de 4 horas. La Diplomatura presenta tres temas más extensos, cuyo desarrollo requiere dos módulos de 4 horas. En esos casos el dia lunes se publicarán los dos módulos.
Los alumnos dispondrán de diez días para visualizar la videoclase, en el horario que les resulte conveniente, y podrán revisualizarla las veces que lo deseen, tomando registro de sus dudas.
Once días después de la publicación de la videoclase, en días jueves de 18 a 19 hs, se desarrollará una clase de consulta con el mismo docente a cargo de la clase grabada. El profesor destinará unos minutos a realizar una presentación general del tema, y luego dará respuesta a todas las dudas planteadas por los alumnos.
CARGA HORARIA
La Diplomatura virtual presentará la siguiente carga horaria
Clases en vivo por Zoom: 12 horas, correspondientes a los Módulos 1, 19 y 20.
Videoclases: 68 horas, correspondientes a los módulos 2 a 18, accesibles desde el momento de la publicación y hasta finalizar la Diplomatura.
Clases de consulta (en vivo por Zoom): 15 horas, en días jueves de 18 a 19 hs. El 2 de noviembre se desarrollarán dos clases de consulta (17 a 19 hs).
Carga horaria total: 95 horas.
ASISTENCIA
Las clases en vivo y las de consulta serán de asistencia obligatoria. Para certificar es necesario asistir al menos al 75% de las clases.
La visualización de videoclases no acredita asistencia.
CRONOGRAMA DE CLASES


Quiero hacer una consulta
INFORMES:
Sede Ciudad de Buenos Aires, Guido 1841, T.E. +54 11 4804-7743
Sede La Plata, Av. 51 Nro. 435, T.E. +54 221 421-0552
E-mail consultas@universidadnotarial.edu.ar