ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, GOBIERNO DIGITAL Y GOBIERNO INTELIGENTE
Código: | L4725 |
Tipo: | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, GOBIERNO DIGITAL Y GOBIERNO INTELIGENTE [CURSO] |
Nombre: | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, GOBIERNO DIGITAL Y GOBIERNO INTELIGENTE |
Modalidad: | VIVO |
Sede: | VIRTUAL |
Descripción: | ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, GOBIERNO DIGITAL Y GOBIERNO INTELIGENTE: DESAFÍOS, RIESGOS Y FORTALEZAS El advenimiento de las nuevas tecnologías en la administración pública contemporánea. DIRECCIÓN Martín Renato ESPINOZA MOLLA
CUERPO DOCENTE Alejandro BATISTA Ernesto BUSTELO Pedro J.J. COVIELLO Martín R. ESPINOZA MOLLA Nidia Karina CICERO Pablo GUTIÉRREZ COLANTUONO Marcelo KRIKORIAN Federico LACAVA José LEZCANO Pablo MAJUL Ricardo MUÑOZ Nadia PEIRANO Blas SZELAGOWSKY DÍAS Y HORARIO DE CURSADA SEPTIEMBRE - viernes 5, 12, 19 y 26, de 16 a 19 hs. CIERRE DE INSCRIPCIÓN 4 de septiembre
----------------------
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, GOBIERNO DIGITAL Y GOBIERNO INTELIGENTE: DESAFÍOS, RIESGOS Y FORTALEZAS El advenimiento de las nuevas tecnologías en la administración pública contemporánea. PRESENTACIÓN
En los últimos tiempos, presenciamos una enorme expansión en la implementación y utilización de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), en los más diversos ámbitos públicos como privados.
Ese fenómeno actual que se refleja, inexorablemente, en la esfera de las administraciones públicas, constituye una realidad en desarrollo constante que nos coloca frente a unas innovaciones del Estado en progresión acelerada desde el gobierno digital hacia el gobierno inteligente.
En efecto, la incorporación de las nuevas tecnologías se cristaliza a través de mecanismos técnicos tendientes a la desburocratización del Estado, a la simplificación y agilización de trámites, para hacer más sencilla y práctica la vida de los ciudadanos, a través de mecanismos tales como los sistemas de gestión documental electrónica, los expedientes digitales, la firma digital, las plataformas de gestión de las contrataciones públicas, los trámites en línea, la automatización y la utilización de algoritmos de inteligencia artificial, entre otros.
Sin embargo, todo ese proceso de modernización del Estado, con las consecuentes reformas procedimentales y la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, ha de ser entendido como un conjunto de herramientas convergentes para el fortalecimiento de la Dignidad Humana y de los Derechos Humanos, en cuanto la persona siempre es el centro y destinatario final de tales innovaciones.
En tal sentido, las herramientas tecnológicas carecerán de efectividad si no se las entiende como instrumentales y concurrentes para el fortalecimiento de los principios constitucionales y convencionales que deben regir y guiar los diferentes contenidos y aspectos de los procedimientos administrativos.
Pues bien, a lo largo del Curso que ofrecemos, y por conducto de esa visión centrada en el ser humano, resultará imprescindible adentrarse de modo preliminar en diversas instituciones transversales propias del Derecho Administrativo, así como en nociones fundamentales acerca de la administración pública contemporánea; para luego estudiar múltiples aspectos jurídicos, éticos, filosóficos y sociológicos relacionados al advenimiento de las nuevas tecnologías en la esfera pública, sus desafíos, riesgos y fortalezas. CONTENIDOS y profesores
Viernes 5 de septiembre
La ética pública y su proyección respecto de las nuevas tecnologías. Pedro J.J. COVIELLO
Acceso a la información pública y protección de datos personales. Marcelo KRIKORIAN
Administración pública, procedimientos administrativos y principios rectores en la LNPA reformada. Nidia Karina CICERO
La garantía del plazo razonable y las nuevas tecnologías. Ernesto BUSTELO Viernes 12 de septiembre
Fundamentos y estándares internacionales regulatorios de las nuevas tecnologías Ricardo MUÑOZ
Aspectos éticos, filosóficos y gobernanza de las nuevas tecnologías. Blas SZELAGOWSKY
La sociedad de la información como fenómeno global. José LEZCANO Viernes 19 de septiembre
Nuevas tecnologías, Inteligencia artificial y Derechos Humanos. Pablo GUTIÉRREZ COLANTUONO
Gobierno electrónico y Gobierno inteligente. Alejandro BATISTA
El acto administrativo automatizado y la utilización de la inteligencia artificial. Federico LACAVA Viernes 26 de septiembre
Nuevas tecnologías y participación ciudadana. Pablo MAJUL
Plan de Modernización del Estado. Sistemas electrónicos de gestión documental. Expediente electrónico. Desburocratización. Simplificación e Interoperabilidad administrativas. Nadia PEIRANO
Nuevas tecnologías, procedimientos administrativos y su incidencia en la LNPA reformada. Martín Renato ESPINOZA MOLLA.
CERTIFICACIONES Certificado de asistencia Requisitos Haber abonado la totalidad de los aranceles. Registrar una asistencia igual o superior al 75% |
Tipo de certificacion: | PARTICIPACIÓN |
Forma de calificación: | CONCEPTUAL |
Inicio de inscripción: | 14/07/2025 |
Fin de inscripción: | 04/09/2025 |
Cupo: | 95 |
Inicio de actividad: | 05/09/2025 |
Fin de actividad: | 31/10/2025 |
PLANES DE PAGO
- PAGO TOTAL ANTICIPADO (01/09/2025): AR$ 145.000,00
CLASES
Día y hora: | 05/09/2025 16:00 a 19:00 hs. - Duración 3:00 hs. | |
Día y hora: | 12/09/2025 16:00 a 19:00 hs. - Duración 3:00 hs. | |
Día y hora: | 19/09/2025 16:00 a 19:00 hs. - Duración 3:00 hs. | |
Día y hora: | 26/09/2025 16:00 a 19:00 hs. - Duración 3:00 hs. | |
Cantidad de clases: 4
 / 
Tiempo total: 12:00 Hs.
|