Inestabilidad de ciertos derechos reales de disfrute constituidos por título gratuito

Autores/as

  • Francisco J. Alterini Universidad Austral

DOI:

https://doi.org/10.70161/30726948auna3octubre47

Palabras clave:

Derechos reales de usufructo, uso y habitación

Resumen

El presente trabajo tiene la aspiración de demostrar que los derechos reales de usufructo, uso y habitación que tienen por fuente a títulos suficientes de carácter gratuito son frágiles en el plano de su conservación, sin perjuicio que existen ciertas válvulas de escape o mecanismos para alcanzar la anhelada estabilidad.

Biografía del autor/a

Francisco J. Alterini , Universidad Austral

Abogado, Universidad Católica Argentina. Doctor en Derecho, Universidad Austral. Coordinador Académico del Departamento de Derecho Civil y Director Ejecutivo de la Diplomatura en Derecho Privado Patrimonial, Universidad Austral. Profesor adjunto de Derecho Privado I, Derecho Privado II, Derecho de las Obligaciones, Derecho de Daño y Derechos Reales, Universidad Austral. Profesor en posgrados de diversas universidades del país.

Citas

Alterini, J. H. (1973). Resolución de los contratos y dominio revocable. Con especial referencia a la resolución por incumplimiento y al pago del precio en la transmisión del dominio —artículos 1376 y 3923 del Cód. Civ.—. El Derecho, (50), 633.

Alterini, J. H. (2001). La buena fe y los prejuicios ante las adquisiciones a título gratuito. Acad. Nac. de Derecho, (47).

Alterini, J. H. (2014). Relatividad de los derechos en concreto. Antijuridicidad circunstanciada. Quid del llamado abuso del derecho. La Ley 2014-C, 1012, Sup. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires.

Alterini, J. H.; Alterini, I. E.; Alterini, M. E. (2018). Tratado de los derechos reales, con la colaboración especial de F. J. Alterini, (tomo I, §52, p. 55; §125, p. 127; §143, p. 138). La Ley.

Alterini, J. H., Corna, P. M., Angelani, E. B. y Vázquez, G. A. (2000). Teoría general de las ineficacias pp. 55, 82 y 90. La Ley.

Alterini, F. J. (2023). Teoría general de la subrogación real, p. 169. La Ley.

Alterini, F. J. (2023). En I. E. Alterini y F. J. Alterini, (Dir.), Calificación y configuración notarial, tomo II p. 460. La Ley.

Alterini, I. E. y Alterini, F. J. (2020). Tratado de las obligaciones, (tomo I, §214 p. 197). La Ley.

Alterini, A. A. (1998). Contratos. Teoría general, p. 464. Abeledo Perrot.

Aubry—Rau (1875). Cours de Droit Civil Français. Quatrième édition, tome septième p. 196. Paris.

Azpiri, J. O. (2012). La legítima en el anteproyecto de código civil. SJA 15/08/2012, 77, JA 2012-III, 1393.

Azpiri, J. O. y Requeijo, O. H. (1995). El fideicomiso y el derecho sucesorio. La Ley 1995-D, 1127.

Bibiloni, J. A. (1931). Anteproyecto de Reformas al Código Civil argentino, (tomo IV pp. 410-411). Valerio Abeledo.

Borda, G. (2008). Tratado de derecho civil. Sucesiones. (9ª ed.). actualizada por D. M. Borda, (tomo II, §970 p. 114). La Ley.

Cabrera de Gariboldi, M. del L. C. (2016). En J. M. Curá (Dir.), Código Civil y Comercial de la Nación comentado, (tomo VII pp. 347-348). (2ª ed.). La Ley.

Demolombe, C. (1862). Cours de Code Napoléon. Traité des donations entre-vifs et des testaments, (tome deuxième, §473 pp. 501-502). Durand Hachette.

Díez-Picazo (1983). Los principios generales del derecho en el pensamiento de F. de Castro. Anuario de Derecho Civil, 36(4), 1264-1265.

Fernández, M. J. (2020). Planificación sucesoria, negocios jurídicos y desencuentros familiares. RDF 2020-V, 231.

Ferrer, F. A. M. (2019). En Alterini, J. H. (Dir.) y Alterini, I. E. (Coord.), Código Civil y Comercial comentado. Tratado exegético, (tomo XI pp. 674 y ss.). (3ª ed.). La Ley.

Gil Di Paola, J.A. (2015). Estructura legal del derecho real usufructo. RCCyC 2015 (septiembre), 17/09/2015, 169.

Iglesias, M. (2022). En P. D. Heredia, y Carlos A. Calvo Costa (Dir.), Código Civil y Comercial comentado y anotado, (tomo VIII p. 465). La Ley.

Ihering (1900). El fin en el derecho. [Traducción de Leonardo Rodríguez]. Ed. Rodríguez Serra.

Kiper, C. M. y Lisoprawski, S. V. (2015). Fideicomiso testamentario en el Código Civil y Comercial. La Ley 2015-A, 778.

López de Zavalía, F. J. (1975). Teoría de los contratos. Parte general, §31 pp. 345 y ss. (2ª ed. ). Victor P. de Zavalía.

Llambías, J. J. (2012). Tratado de derecho civil. Obligaciones, (tomo II-A, §1055 p. 381). Abeledo Perrot.

Llerena, B. (1902). Concordancias y comentarios del Código Civil argentino,( tomo IX p. 550). (2ª ed.). Imprenta, Litografía y Encuadernación de Jacobo Peuser.

Lloveras, N., Monjo, S. y Eppstein, C. (2010). El usufructo constituido en vida ¿vulnera la legítima? Una intersección a resolver. TR La Ley 0003/014914.

Machado, J. O. (1901). Exposición y comentario del Código Civil argentino, (tomo IX p. 402). Félix Lajouane.

Maffía, J. O. (1982). Tratado de las sucesiones, (tomo II, §854 p. 505). Depalma.

Mangaro, P. L. (2015). Estudio de títulos de donaciones hechas a herederos forzosos en el Código Civil de Vélez y el nuevo Código Civil. Revista del Notariado, 919, 63.

Medina, G. (1992). ¿Qué pasa con los convenios de atribución del hogar conyugal a la muerte de uno de los esposos? La Ley 1992-D, 959.

Medina, G. y Rolleri, G. (2023). En J. C. Rivera y G. Medina, (Dir.), y M. Esper, (Coord.), Código Civil y Comercial de la Nación comentado p. 43. (2ª ed.). La Ley.

Puerta de Chacón, A. (2007). En Código Civil y leyes complementarias. Comentado, anotado y concordado, E. A. Zannoni (Dir.) y A. Kemelmajer de Carlucci (Coord.),

(tomo XI p. 289). Astrea.

Rojo Vivot, R. (2023). La donación con reserva de usufructo como método de planificación sucesoria. TR La Ley AR/DOC/2363/2023.

Rolon, A. (2017) (2018). Legados y donaciones de usufructo, uso, habitación y renta vitalicia: su tratamiento en el nuevo Código. RCCyC 2017 (junio), 137, DFyP 2018 (febrero), 115.

Sabene, S. E. (2012). La legítima, la acción de reducción y sus efectos: ¿un condominio de fuente legal? SJA, 06/06/2012, 3, JA 2012-II, 1235.

Segovia, L. (1881). Código Civil de la República Argentina con su explicación y crítica bajo la forma de notas, (tomo II p. 554). Imprenta de Pablo E. Coni.

Spota, A. G. y Leiva Fernández, L. F. P. (2009). Instituciones de derecho civil. Contratos – Parte especial, §1835 p. 1346. (2ª ed.). La Ley.

Tobías, J. W. (2018). Tratado de derecho civil. Parte General, (tomo III p. 979). La Ley.

Troplong, M. (1862). Droit civil expliqué. Des donations entre-vifs et des testaments ou commentaire du titre ii, livre III du Code Napoléon, (tome deuxième, §833 p. 234). (Deuxième édition).

Urbaneja, M. E. (2020). Usufructo de acciones y cuotas sociales. RCCyC (mayo), 201.

Vidal Taquini, C. H. (1987). Heredero forzoso: preterición y legado de usufructo, nota a fallo. La Ley 1987-C, 321.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

27-10-2025

Cómo citar

Alterini , F. J. (2025). Inestabilidad de ciertos derechos reales de disfrute constituidos por título gratuito. Anales De La Universidad Notarial Argentina, (3octubre), 1–29. https://doi.org/10.70161/30726948auna3octubre47