El factoraje y su uso como mecanismo de financiación en proyectos inmobiliarios
DOI:
https://doi.org/10.70161/30726948auna3octubre45Palabras clave:
factoraje, financiacion, proyectos inmobiliarios, consumidorResumen
El instituto del factoraje no ha tenido en Argentina un uso tan habitual como en otros países. Sin embargo, gracias al encuadre legal vigente, hoy cuenta con mejores herramientas para profundizar su aplicación en las relaciones comerciales del mercado argentino. Creemos que la plasticidad de esta figura, la convierte en una herramienta de inestimable valor para la financiación de empresas y, en especial, como vehículo para financiar proyectos inmobiliarios al pozo, tales como barrios privados o edificios. En este sentido, una ventaja concreta podría darse si una empresa de factoraje contrata directamente con el constructor, quien le cede el crédito correspondiente al saldo de precio de los boletos de compraventa. Así, se elimina el riesgo asociado a la cobrabilidad de las cuotas adeudadas y a la incertidumbre sobre la fecha de cobro. Esto permitiría al constructor ofrecer mejores condiciones de financiación a sus compradores.
Citas
Araya, M. (2015). Contrato de factoraje. R.C.C. y C (septiembre), 156. La Ley.
Argeri, S. A. (1978). Contrato de “factoring”. Revista Jurídica Argentina. La Ley, 1253.
Borda, A. (2016). Derecho civil: Contratos. Contrato de factoraje. (1° ed.). La Ley.
Calderón, M. R. (2022). Contratos: Parte especial. (1° ed.). La Ley.
CCiv. y Com., Mar del Plata, sala III, 05/06/2019, “Rubiolo, Claudia Elizabeth c/ Llave Maestra S.R.L. s/ cumplimiento de contratos”.
CNCom., sala A, 23/05/2019, “Cooperativa de Vivienda Crédito y Consumo Concepción Ltda. c/ Inargind SA s/ ejecutivo”.
CNCom., sala C, 23/04/2002, “Heller Sud Servicios Financieros S.A. c/ Polisur S.A. s/ ordinario”.
Código Civil de la Nación. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, 29/09/1869.
Código Civil y Comercial de la Nación. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, 08/10/2014 (en vigencia desde el 01/08/2015).
Gregorini Clusellas, E. L. (1994). Factoring: Un medio para incrementar negocios. La Ley, 1994-N, 1.
La Nación (16 de noviembre de 2020). El plan de Kicillof para regularizar 600 barrios cerrados antes de julio del año que viene. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/
propiedades/casas-y-departamentos/el-plan-de-kicillof-para-regularizar-600-barrios-cerrados-antes-de-julio-del-ano-que-viene-nid16112020/
Ley Española Nº 1/1999. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 05/01/1999.
Ley Italiana Nº 52/1991. Gazzetta Ufficiale della Repubblica Italiana, Roma, 15/01/1991.
Ley Nº 21.526. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, 08/02/1977.
Ley Nº 24.240. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, 15/10/1993.
Ley Nº 27.440. Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, 11/05/2018.
Molina Sandoval, C. y Alegría, H. (2004). Anteproyecto del contrato de factoraje.
Martorell, E. E. (1998). Tratado de los contratos de empresa (T. I). Depalma.
Otero, E. D. (2022). El consumidor inmobiliario. Revista Notarial, (993), 745.
Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es/
Rivera, J. C. et al. (2017). Derecho civil y comercial: Contratos: Parte especial. Abeledo Perrot.
UNIDROIT (1988). Convención Internacional de Factoring de la UNIDROIT. https://www.unidroit.org/instruments/factoring/convention/
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Santiago Pinto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta licencia no permite la generación de obras derivadas ni hacer un uso comercial de la obra original, es decir, sólo son posibles los usos y finalidades que no tengan carácter comercial.



